OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla


Deja un comentario

ABORDAJE DE INFECCIONES VÍRICAS CON SUPLEMENTACIÓN ORTOMOLECULAR

OSTERNATUR Terapias Naturales       

                                  Oscar René Muñiz       Tere Rodríguez

 ABORDAJE DE INFECCIONES VIRICAS CON SUPLEMENTACION ORTOMOLECULAR

  • Queremos ayudarte a pasar este confinamiento con seguridad y para ello, queremos recordarte las indicaciones previstas por las autoridades, durante el tiempo que dure el Estado de Alarma.
  •      Te mostramos a continuación aquellas pautas de conducta que nos pueden proteger de un eventual contagio.

(Gentileza de COFENAT Asociación de profesionales de las terapias naturales)

   Desde OSTERNATUR, te proponemos que adoptes como en cualquier otra época, unas pautas de VIDA SALUDABLE

  • Come adecuadamente, preferiblemente: frutas, vegetales, cereales integrales, legumbres, pescado, huevos y carnes blancas.
  • Evita aquellos alimentos perjudiciales como el alcohol, harinas refinadas, dulces chocolates y bollería. Embutidos, charcutería de mala calidad, etc.
  • Practica ejercicio físico, aunque sea en el salón de tu casa, baila, ríe
  • Lee un buen libro, estudia
  • Mantente informado, pero sin obsesionarse.

    Todos estos hábitos, ayudaran a un sistema inmune óptimo y en condiciones de enfrentarse a un problema infeccioso.

     Igualmente queremos recomendarte como hicimos con nuestro anterior escrito, que puedes leer en el siguiente enlace:

https://asturiasparbiomagnetico.com/2020/03/12/infecciones-como-potenciar-nuestro-sistema-inmune-con-nutricion-suplementacion-y-otras-tecnicas/

    Una serie de suplementos ortomoleculares, que podrían ayudarte, tanto a prevenir como a mitigar un posible proceso infeccioso. Nuestras indicaciones no suponen en ningún caso una alternativa a ningún tratamiento médico recomendado por tu profesional sanitario, pero si un complemento a los mismos.

Utilízalos con sensatez. Si necesitas asesoramiento, no dudes en llamarnos a nuestro teléfono habitual de OSTERNATUR Centro de terapias naturales integrativas en Asturias, donde estaremos encantados de ayudarte con tus dudas

Te proponemos varias opciones de distintos laboratorios, todos ellos de calidad contrastada. Nuestra propuesta, aunque existen muchas opciones, serían la siguiente, que incluiría la ingesta de:

HONGO MEDICINAL+VITAMINA C+ VITAMINA D3, así como un buen OMEGA 3, el cual nos proporcionará efecto preventivo anti inflamatorio.

HONGOS MEDICINALES (micoterapia)

Laboratorio HIFAS DA TERRA  

  • MICO FIVE
  • MICO CORIO

Laboratorio MICONEO

  • MICONEO VIR
  • MICONEO DEF

Laboratorio SOLARAY

  • NK CELLS
  • MUSHROOM COMPLETE

Laboratorio NUTERGIA

  • ERGY ON
  • ERGY IM

Laboratorio EQUISALUD

  • HOLOMEGA BETAGLUCANOS
  • AHCC PLUS

MULTIVITAMÍNICO MINERAL

  • Spectro multivitamínico de laboratorio SOLARAY
  • Holovit multivitamínico de laboratorio EQUISALUD
  • Multivitaminas y Minerales de Laboratorio NATYSAN
  • MVM Complex de Laboratorio CFN
  • AZ multi de Laboratorio Lamberts

VITAMINA C (recomendamos salvo contraindicación 3000 mgs al día en tres tomas)

  • Reacta C 1000 de Laboratorio KAL
  • Vitamina C complex de Laboratorio CFN
  • Vitamina C liposomada de Laboratorio EQUISALUD
  • Ergy C de Laboratorio NUTERGIA
  • C Genom DNA de Laboratorio glauber
  • Alcalin C de Laboratorio EGLE
  • Vitamina C efecto gradual de Sura Vitasan

VITAMINA D3 -lo ideal es tomar la vitamina D3, conociendo mediante un análisis de sangre los valores de la misma. No obstante, y teniendo en cuenta que actualmente la sociedad presente déficit de esta vitamina, se recomienda tomar durante 3 meses y entonces realizar analítica.

  • Vitamina D3 de 1000 U.I. Laboratorio KAL
  • Vitamina D3 de Laboratorio SURA VITASAN 1000 U.I.
  • Vitamina D3 de Laboratorio LAMBERTS 1000 U.I
  • Vitamina D3 de Laboratorio CFN 4000 U.I.
  • Vitamina D3 lisosomal de Laboratorio EQUISALUD

OMEGA 3 Los omega-3 tienen un papel clave en la regulación de la presión sanguínea, en la normalización de los niveles de triglicéridos en sangre, mejoran la inmunidad y los procesos inflamatorios. Pero asegúrate de que sea de buena calidad.

  • Nua Epa 1000 mgs. De Laboratorio NUA BIOLOGICAL
  • NPD 1 DHA de Laboratorio EGLÉ
  • Algatrium plus de Laboratorio BRUDY TECHNOLOGY
  • Aceite de Krill de Laboratorio 100%NATURAL

OTROS SUPLEMENTOS ÚTILES

  • TACHINA de Laboratorio FORZA VITALE. Tintura spagyrica de plantas como la QUINA, que forma parte del medicamento CLOROQUINA, usado en China y Europa.  Nos ayudaría fortaleciendo nuestro sistema inmune, así como a modular estados febriles
  • ARRESTO PREVENTO PSC de Laboratorio FORZA VITALE, yemoderivados concentrados, ideales para infecciones víricas que atacan al sistema respiratorio, fiebre y tos
  • ARGENCOL plata coloidal, de Laboratorio EQUISALUD, excelente para desinfección
  • PAR BIOMAGNÉTICO:
Pares biomagnéticos para CORONAVIRUS


Deja un comentario

INFECCIONES. COMO POTENCIAR NUESTRO SISTEMA INMUNE CON NUTRICIÓN SUPLEMENTACIÓN Y OTRAS TÉCNICAS

INFECCIONES. COMO POTENCIAR NUESTRO SISTEMA INMUNE CON NUTRICIÓN SUPLEMENTACIÓN Y OTRAS TÉCNICAS

https://enlinea.santotomas.cl/wp-content/uploads/sites/2/2018/01/sistema-inmune-744x465.jpg
Resultado de imagen de foto coronavirus
IMAGEN DE CORONAVIRUS

   Nuestro sistema inmune, es el conjunto de células, moléculas, PROTEÍNAS y tejidos, que, trabajando en conjunto, nos protegen de los ataques de diversos patógenos como VIRUS BACTERIAS, TOXINAS, PARÁSITOS.

     Consta de dos partes principalmente EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO con el que nacemos y el SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO, el cual se adquiere cuando el cuerpo está expuesto a microbios o a las sustancias químicas que liberan los microbios. Estos dos sistemas inmunitarios trabajan conjuntamente.

El SISTEMA INMUNITARIO INNATO, es un sistema de acción rápida, el cual patrulla nuestro cuerpo y produce la primera respuesta cuando encuentra un invasor. El sistema inmunitario innato es heredado y se encuentra activo desde el momento que nacemos. Cuando este sistema reconoce a un invasor, entra en acción inmediatamente. Las células de este sistema inmunitario rodean y encierran al invasor, que es eliminado dentro de las células del sistema inmunitario. Estas células, se llaman fagocitos.

EL SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO: se produce como parte del desarrollo, aumenta con la edad y con exposiciones repetidas, tiene especificidad y memoria por lo que se la denomina adaptativo. Sus componentes son los anticuerpos y las células (linfocitos) y protege frente a bacterias (incluidas las que producen infecciones intracelulares), virus y protozoos. En general las respuestas inmunitarias innata y adquirida no se activan independientemente, sino que se complementan entre sí.

¿PERO PORQUÉ PUEDE INHIBIRSE NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO?

  • La alimentación moderna con cantidad de grasas saturadas, azúcares, bebidas gaseosas, alimentos procesados, hidratos de carbono refinados, etc.
  • El stress es un gran depresor del sistema inmunitario, sentimientos de negatividad, MIEDO (demasiado en estos días), falta de sueño, de ejercicio físico, automedicación, agentes químicos, polución, tabaco, alcohol, etc. Etc.

¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A UNA INFECCIÓN?

     Deberíamos de preocuparnos siempre de nuestro sistema de defensa, de tenerlo siempre en buenas condiciones, operativo y preparado para protegernos.

     Por tanto, llevar unos hábitos de vida saludable, con una alimentación rica en frutas y vegetales, proteínas de buena calidad, pescado, cereales integrales, legumbres, ejercicio físico regular, sueño reparador. Evitando los alimentos industrializados, precocinados, refrescos, azúcares, sal, alcohol, tabaco, la automedicación, stress, etc. Redundará en que nuestra inmunidad esté en un estado óptimo para hacer su trabajo. Esto, no va a evitar que ante una infección no nos contagiemos (¿o sí?) pero sí que nos va a facilitar hacerle frente en mejores condiciones y por lo tanto recuperarnos antes.

      Igualmente disponemos de estrategias en forma de técnicas, suplementos nutricionales, etc. Que ante la previsión de una situación excepcional como la que se vive actualmente, nos permitirá afrontar la situación con un arsenal inmunitario en plenas facultades.

       A continuación, vamos a enumerar algunas de estas estrategias. Desde OSTERNATUR Centro de terapias integrativas en GIJÓN, queremos recordaros que no debemos de auto medicarnos y que por lo tanto ha de ser un profesional sanitario quien nos lo indique. Y tampoco auto suplementarnos ya que igualmente deberá de ser un profesional quien índice que sustancias, dosis y durante cuánto tiempo es recomendable su ingesta, en base a la situación de cada persona, la medicación que ya esté tomando, o las enfermedades previas que padezca. Aunque se denominen “naturales”, algunos de estos suplementos, podrían estar desaconsejados en según qué situaciones.

MICOTERAPIA (hongos medicinales)

  • Los BETAGLUCANOS DE LOS HONGOS. Una especie de fibra, que se ha descubierto, que aumentan el número de MACRÓFAGOS, glóbulos blancos, que se encargan de reconocer y atacar a virus, bacterias etc.

SUPLEMENTOS ORTOMOLECULARES

  • VITAMINA C a dosis terapéuticas, mucho más altas que los 80 mgs, recomendados por la OMS. Los estudios han demostrado que la vitamina C mejora la producción y el funcionamiento de los fagocitos, que son los glóbulos blancos encargados de ingerir y absorber patógenos o liberar enzimas para acabar con ellos. La vitamina C también es un antioxidante altamente efectivo que protege las células del cuerpo contra especies reactivas de oxígeno (ROS, o radicales libres por su sigla en inglés). Se cree que durante el desarrollo de una enfermedad se genera un exceso de RADICALES LIBRES en el cuerpo.
  • VITAMINA D Entre sus funciones, la vitamina D tiene una función reguladora en la homeostasis del calcio y del fósforo, pero además tiene un papel relevante en la modulación de la respuesta inmune. Para ello, la vitamina D se une a un receptor específico (VDR, del inglés Vitamina D Receptor) que se puede encontrar en diferentes tejidos y en el sistema inmune, tales como las células dend´ríticas, macrófagos, linfocitos T, CD8+, CD4+ y linfocitos B. En el marco de la inmunidad innata, el calcitriol puede incrementar los efectos antimicrobianos de monocitos y macrófagos, aumentando su capacidad de fagocitosis. La vitamina D es por ejemplo muy importante en el control de las infecciones.Por otro lado, en el marco de la inmunidad adaptativa, se ha visto que el calcitriol puede inhibir la producción de moléculas proinflamatorias, aumentando otras con efecto antiinflamatorio. Estos efectos son característicos en las respuestas de las células T reguladoras, una subpoblación de células inmunes encargadas de “controlar” la respuesta inmunitaria y evitar el desarrollo de fenómenos de autoinmunidad.
  • VITAMINA A, Esta vitamina interviene en los mecanismos de defensa. Su deficiencia ocasiona disminución del tamaño del TIMO y BAZO, menor actividad de las NK , baja respuesta de los linfocitos y mayor producción de IFN-y .

  • LOS ARABINOGALACTANOS El arabinogalactan, también conocido como ARA-6, es un hidrato de carbono complejo, con propiedades inmunoestimulantes, que se puede encontrar en alimentos como las zanahorias, el maíz, los guisantes, el trigo, los tomates, el vino tinto, el coco, pero sobre todo en plantas medicinales como la Echinacea purpurea, Baptisia tintaría, Thuya occidentalis, Viscum album, Angelica acutíloba y la Cúrcuma longa. Pero la mayor fuente de arabinogalactanos se encuentra en el árbol del alerce y del Larix daurica. Los arabinogalactanos (ARA6) del árbol de Alerce, son un buen aliado para la prevención de enfermedades víricas y bacterianas, estimulando el sistema inmunitario, tanto los linfocitos natural killer (NK), como interferón gamma. Ejerce influencia sobre la buena salud de las células del colon, a través de la cadena energética celular, aumentando las bifidobacterias y los lactobacilos, sabiendo que el colon es el órgano fundamental dentro del sistema linfático e inmunológico. Este doble efecto inmunológico general y local en el colon, hace que los ARA-6 sean doblemente interesantes. Además, hay que saber que están aprobados por La FDA de los Estados Unidos de America (Food and Drug Adminstration).
  • N-  ACETIL CISTEINA Existen muchos estudios en marcha sobre las propiedades de la n-acetilcisteína. Su efecto más conocido es el mucolítico, es decir, su capacidad para reducir la viscosidad de las mucosidades, lo que hace más fácil su eliminación. Por ello se emplea en casos de fibrosis quística, neumonía y bronquitis. Aunque no pertenece a la familia de los antibióticos, posee una interesante acción bactericida y antivírica.
  • SELENIO El selenio es esencial para una respuesta inmunitaria correcta. Es importante tanto para el sistema inmunológico innato como para el adquirido. Desempeña un papel fundamental  en la función antioxidante, contribuyendo al mantenimiento de la integridad de la membrana y protegiendo frente al daño al ADN. El efecto antioxidante del selenio se debe a la acción de la glutatión peroxidasa.
  • ZINC Puede servir de apoyo, al promover la proliferación de diversas células del sistema inmunitario
  • MONOLAURIN Una de las formas utilizadas por virus y bacterias para esquivar a nuestras células del sistema inmune es desarrollar una capa protectora de ácidos grasos, lo que les permite viajar por todo el organismo sin ser detectadas como agentes invasores. El MONOLAURIN actúa sobre virus y bacterias solubilizando los lípidos de las envolturas del patógeno, lo que permite que las células del sistema inmune, puedan realizar su acción defensiva
  • FACTORES DE TRANSFERNCIA gracias a sus inmunoglobulinas es  beneficioso en múltiples situaciones infecciosas
  • GERMANIO Estas son algunas de las funciones más importantes que el germanio, realiza en el organismo:
    • Nos protege de los radicales libres.
    • Favorece la producción de anticuerpos
    • Incrementa la eficacia del transporte de oxígeno a los órganos
    • Permite el buen funcionamiento de los linfocitos T y B
  • MAGNESIO es uno de los micronutrientes de mayor importancia para el sistema inmune. Se relaciona sobre todo en personas mayores con una mayor susceptibilidad al stress, enfermedades cardiovasculares, diabetes, disfunciones del sistema inmunitario y procesos inflamatorios.

FITOTERAPIA

  • EQUINACEA: Tiene propiedades inmunoestimuladoras, es antivírica, antibacteriana y se usa en el tratamiento y la prevención de enfermedades respiratorias

No tomar más de 2 meses seguidos y tampoco en embarazo y en enfermedades autoinmunes

  • ASTRÁGALO Una de las propiedades del astrágalo que sin duda debemos conocer es la de ser un eficaz y potente inmunoestimulante, al igual que la equinácea. La diferencia con esta última es que el astrágalo se puede utilizar indefinidamente sin que los efectos inmunizantes de la misma disminuyan, cosa que sí sucede con la equinácea. Además, el astrágalo tiene propiedades beneficiosas para la protección del hígado, y estimula la fagocitosis.
  • AJO: El ajo (Allium sativum) es un poderoso antioxidante con propiedades antimicrobianas, antivirales, y antibióticas. Además es un descongestionante natural
  • EXTRACTO DE POMELO Gran antibiótico y antifúngico con propiedades bactericidas y microbianas muy potentes.
  • ORÉGANO sobre todo en presentación como aceite esencial. Es un gran tratamiento natural para virus, bacterias, hongos y parásitos. En candidiasis, Helicobacter. A de ser prescrito por un profesional de la salud

MICROINMUNOTERAPIA

     La microinmunoterapia es una terapia de inmunomodulación que utiliza los mismos mensajeros que el sistema inmunológico (por ejemplo citoquinas, hormonas, factores de crecimiento, ácidos nucleicos) para transmitir información al organismo y “reajustar” la respuesta inmunitaria. 2L EID

HOMOTOXICOLOGIA

  • DRENADORES: Lymphonyosot (sistema linfático), Hepar compositum, Nux Vomica Hommacord,(hepático) Berberis Hommacord (renal)(dependiendo de la evolución, según las fases de la homotoxicología, utilizaremos unos u otros)
  • SISTEMA INMUNE: Echinacea compositum ( No usar en enfermedades sistemicas progresivas). Eficaz en infecciones viricas
  • ANTIVÍRICOS: Engistol (en infecciones viricas) Mercurius Heel en infecciones viricas, micoticas, bacterianas, etc

ACUPUNTURA TUNG

  • La Acupuntura Tung, resulta de contrastada eficacia. No obstante los puntos a utilizar dependerán de cada persona, según los códigos que estén activos y que el diagnóstico propio de esta técnica nos indicará

ACEITES ESENCIALES

Como prevención:

  • Árbol de té
  • Orégano
  • Ravinsara
  • Laurel
  • Pomelo
  • Limón
  • Menta
  • Canela

En caso de tos:

  • Cajeput

Cogemos 3 aceites esenciales y de cada uno de ellos, 3 ml. Por ejemplo ÁRBOL DE TE + RAVISANDRA+LAUREL 3 ml. De la mezcla y en caso de infección vírica, usaremos 10 gotas masajeadas en el pecho y espalda 8 veces al día durante 3 días.

Como prevención, se aplican en los antebrazos pero 6 gotas mañana y noche.

En niños se aplican 5 gotas mezcladas con 5 gotas de un aceite vegetal como aceite de almendras dulces, en el pecho y la espalda 6 veces al dia durante 3 días

     Desde OSTERNATUR centro de terapias integrativas en GIJON , queremos recordarte que sigas en todo momento las indicaciones dadas por el MINISTERIO DE SANIDAD Y POR TU PROFESIONAL DE LA SALUD

Oscar Rene Muñiz   -Naturópata-Acupuntor- Kinesiólogo


Deja un comentario

Tabaquismo

¿Has decidido que ha llegado el momento de abandonar el hábito del tabaco,,?

En OSTERNATUR, centro de terapias naturales podemos ayudarte para que superes este proceso de deshabituación.

Nuestro procedimiento consta de la aplicación en puntos de acupuntura de una luz láser de baja intensidad,  junto a métodos más tradicionales como semillas semipermanentes. Tambien incluimos puntos de la acupuntura tradicional de contrastada utilidad en estos casos. Por supuesto de forma indolora. 

También nos ayudamos de determinadas sustancias naturales que actúan regulando estados de ansiedad, producidos como resultado de dejar de consumirse sustancias como la nicotina


Deja un comentario

LA ACUPUNTURA DE RICHARD TAN

2b26be84fa10f803e3d377ba2ad84cc4                                                                                            Imagen relacionada

  LA ACUPUNTURA DEL DR. RICHARD TAN

 

Método acupuntural, creado por el Dr. Richard Tan.

La Acupuntura ha evolucionado desde hace miles de años. Investigaciones recientes demuestran con el uso de Resonancia Magnética funcional (MRI en sus siglas en inglés) cómo los estímulos generados por agujas en puntos de Acupuntura viajan y llegan al cerebro a velocidades de 200 milisegundos y más, o sea instantáneamente al colocar la aguja en los puntos correctos. La respuesta a estos estímulos debe ser tan inmediata como su arribo, al menos en el control del dolor. Esta respuesta inmediata caracteriza el Método del Balance del Dr. Tan, desde el I-Ching. Si colocamos las agujas en los puntos correctos, la respuesta debe ser inmediata en cuestión de segundos o minutos.

Ello requiere una buena comprensión sobre los puntos conocidos como Puntos Shu Antiguos o Comando o de Transporte. Estos se encuentran localizados distalmente a los codos y rodillas. Se requiere de un conocimiento sobre los diferentes sistemas de Balance o Equilibrio, de las correspondencias entre las 12 articulaciones, del concepto de Espejo y de Imagen, sobre el Balance Local y sobre el Balance Global, sobre el Ba Gua, los Trigramas y los Hexagramas, sobre los 5 Elementos, sobre las Estaciones y Segmentos en el Tiempo y más. Este conocimiento nos permitirá el uso de puntos más energéticos para obtener resultados inmediatos.

Los resultados en cuanto a dolor deben de percibirse casi inmediatamente: Solo en determinados casos, no se produce este efecto.

 

El método consta de 3 partes  IDENTIFICACION, EQUILIBRIO Y PUNTURA

 

  1. Identificación de que meridianos se encuentran afectados confome a la sintomatología del cliente.
  2. Equilibrio a través de que meridianos compensan o equiliban el o los meridianos afectados
  3. Elección de puntos a utilizar, de modo que se usen una cantidad mínima de agujas de pequeño calibra y apenas perceptibles en cuanto al dolor

 

Son necesarias varias sesiones continuadas con un mínimo intervalo entre las mismas, para afianzar y obtener los resultados deseados.

 

Los métodos aquí expuestos, no pretenden suplir el tratamiento médico o fisioterapéutico.


Deja un comentario

LA ACUPUNTURA ZONAL

Imagen relacionada
Se caracteriza, por ser una técnica cien por cien indolora y de una eficacia tal, que con frecuencia, nos hace pensar si, en algunos aspectos, puede superar a la acupuntura tradicional.
La Acupuntura Zonal es una técnica descubierta en China en los años 70. Es una técnica no muy conocida y poco extendida. Su rapidez y sencillez de aplicación, unida a la obtención de resultados en un corto período de tiempo la han convertido en materia de estudio en las facultades de Medicina Tradicional en China, rápida y fácil de aplicar con resultados inmediatos y totalmente indolora. La hipótesis de la acción fisiológica de la acupuntura zonal, es la siguiente: esta técnica, es efectiva unicamente por la aplicación intradérmica, subcutanea superficial de las agujas: que la profundización de la aguja y su insercción fija, anulan los resultados.
Esta técnica acupuntural consiste en insertar agujas muy finas bajo la piel, de forma superficial, en puntos en tobillo y muñeca. Cada uno de esos puntos representa diversas zonas del cuerpo humano.
Se emplea una técnica de punción especial, diferente a la utilizada en la acupuntura tradicional, que resulta totalmente indolora. El paciente no experimenta dolor alguno mientras tiene las agujas puestas. Los resultados, frecuentemente, son inmediatos. Resulta muy eficaz su uso en patologías agudas y del dolor, sobre todo en el sistema óseo-muscular, siendo también eficaz en molestias de tipo crónico y alteraciones de medicina interna.
La acupuntura Zonal goza de una buena reputación gracias a su gran efectividad y simplicidad, los resultados de esta técnica complementaria con frecuencia son inmediatos. Aunque con frecuencia, si bien el alivio del dolor se nota ràpido, se necesitan varias sesiones, dependiendo de que sea un problema de salud crónico o agudo.
Con excelentes resultados, en el manejo de lesiones deportivas (dolor) y el dolor osteomuscular en general. También en inflamación, cicatrización, etc

 

No sustituye, ni excluye al diagnostico o tratamiento médico o fisioterapeutico, que su médico le haya recomendado


Deja un comentario

REMEDIOS, PARA LOS EXCESOS NAVIDEÑOS

comida_navidad_1400_620x413

     Las navidades, son unas fechas señaladas y que en ocasiones se esperan con impaciencia por diversos motivos, en las que aunque no nos lo propongamos, es habitual comer más de lo que debiéramos, a deshoras, trasnochar, beber en exceso  y muchas veces se sufren las consecuencias de comidas copiosas y abuso de dulces, marisco, carnes y todo ello sin apenas dejar descansar al organismo.

Pero si eres consciente de que no es muy saludable, pero tampoco quieres privarte de nada en estas celebraciones,  desde OSTERNATUR Centro holístico, te proponemos unas pautas que podrían ayudarte a minimizar estos síntomas propios de los excesos culinarios, como son los GASES, EL MALESTAR INTESTINAL, INFLAMACIÓN, PESADEZ, DOLOR DE CABEZA, CANSANCIO, ESTREÑIMIENTO/DIARREA, etc.

¿Qué podemos hacer?

  • Comer con moderación. Masticando bien los alimentos. Podemos disfrutar de todos los manjares que hay en la mesa, pero con prudencia y con una buena masticación. En ocasiones cuando estamos inmersos en un ambiente agradable, distendido, comemos más de lo que debemos y cuando nos damos cuenta de que estamos “llenos”, ya es demasiado tarde.
  • Resulta normal, beber una o dos copas de vino con las comidas. Pero debemos de evitar una alta ingesta de alcohol. Bebamos agua de calidad (pero no del grifo)
  • Posiblemente en alguna ocasión hemos decidido comer poco los días antes de éstas celebraciones. Incluso hasta podríamos haber hecho algún pequeño ayuno. Esto no es recomendable. Corremos el riesgo, de sentarnos a la mesa con ansiedad por alimentos y comer más de lo que debemos.
  • Es bueno, realizar ejercicio físico durante todo el año, pero en estas fiestas igualmente. Ejercicio físico moderado.
  • El resto de los días llevar una dieta saludable. Con abundancia de frutas, vegetales, productos integrales, legumbres. Evitando lácteos, refinados, fritos, dulces, exceso de sal, alimentos precocinados, preparados, comida basura.

Pero ¿y si todo esto fracasa? Y si al final comemos de todo, más de lo que debiéramos y nos sentimos hinchados, pesados, etc.

ALGUNOS COMPLEMENTOS  QUE PUEDEN AYUDARNOS.

PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS

Pero, ¿qué son?:

LOS PREBIÓTICOS, son aquellos alimentos no digeribles pero que son beneficiosos para nuestro organismo gracias a la estimulación (alimento) que ejercen sobre varias cepas bacterianas del intestino grueso. Por tanto podríamos resumirlo, como que son un alimento para nuestras bacterias intestinales. Prebióticos son: la LACTULOSA, los FRUTOOLIGOSACARIDOS, la INULINA, etc. En especial la inulina es capaz de resistir la acidez del estómago y llegar a su destino, transformándose en alimento para nuestras bacterias.

LOS PROBIÓTICOS: Son alimentos que contienen bacterias vivas que son capaces de  llegar de esta manera al intestino, fortaleciendo por tanto el microbioma intestinal y  el  sistema inmunitario.

La toma de un buen complejo de PROBIÓTICOS con varias cepas de microorganismos formadores de colonias y que contengan PRE-BIÓTICOS como los F.O.S. (frutooligosacaridos) o la inulina, desde unas semanas antes y hasta unas semanas después, fortalecerá la flora intestinal y por tanto seremos capaces de gestionar de una forma más eficiente, los excesos gastronómicos

ENZIMAS DIGESTIVAS.  Las enzimas, “rompen” los polímeros presentes en los alimentos, en moléculas más pequeñas, para que sean más biodisponibles y por tanto sean más absorbibles. Sin ellas, no podríamos asimilar los nutrientes. Actúan sinérgicamente con el propio sistema enzimático del cuerpo apoyando una función digestiva saludable, facilitando la digestión de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

     Las enzimas, se dividen en tres grupos principales PROTEOLÍTICAS (ayudan a que las proteínas se desglosen en aminoácidos), LIPOLÍTICAS (la lipasa ayuda a que las grasas se metabolicen en ácidos grasos y glicerol) y AMILOLÍTICAS  (amilasa, que ayudan a que los carbohidratos y el almidón, se degraden en azúcares simples). Además de estos grupos principales, existen otras enzimas naturales, que ayudan en múltiples actividades: LIPASA, BROMELINA, LACTASA, CELULASA, etc.

Si tenemos la precaución de ½ hora antes de sentarnos a la mesa tomar un buen complejo de enzimas digestivas en cápsulas, posiblemente consigamos una mejor digestión y menor sintomatología digestiva, como hinchazón, pesadez, gases, etc.

CARBÓN VEGETAL ACTIVADO de coco preferiblemente. Es capaz de “atrapar” entendiendo como fijarse, gas, otros tóxicos y bacterias en el intestino, favoreciendo su eliminación a través de las heces. Incluso llega a recomendarse en intoxicación y envenenamiento alimentario. No obstante, deberemos de utilizarlo de forma puntual y no como remedio diario. Unos hábitos de alimentación saludables diariamente, son  el mejor remedio para conseguir unas buenas digestiones y por ende un sistema inmunitario fuerte.

CROMO Es un mineral traza que generalmente se presenta en forma de “picolinato”,  picolinato de cromo. Contribuye, entre otras propiedades, a disminuir los niveles de glucosa en sangre, así  como a  que la insulina se encuentre equilibrada. Es por tanto recomendable  en problemas de salud como la diabetes tipo 2.

Pero en el caso que nos ocupa, podría ayudarnos a modular y evitar esos picos de insulina en sangre que nos incitan a seguir comiendo dulce.

Otros suplementos que podrían ayudarnos:

BOLDO, es diurético, antioxidante, hepatoprotector y ayuda en las indigestiones,

CARDO MARIANO Ayuda a regenerar el hígado, es de utilidad, en las intoxicaciones alimentarias.

HINOJO, ANIS VERDE Y COMINO útiles en problemas estomacales, digestiones lentas, gases, atonía intestinal. Sobre todo el hinojo, cuyo aceite esencial “anetol”, es responsable de la acción antifermentativa y carminativa de esta planta. El anís verde, también presenta una acción antiespasmódica, calmante y reductora de gases intestinales

MENTA, es utilizada entre otras muchas propiedades, como antiespasmódica intestinal y refrescante

MANZANILLA con un bioflavonoide la apigenina que le hace interesante por su efecto demulcente, muy útil para calmar el estómago inflamado, calma las membranas mucosas dañadas e inflamadas y por lo tanto muy útiles en gastritis.

Infusiones de alguna de estas plantas, según el caso, podrían también ayudarnos a conseguir unas mejores digestiones

También queremos hablaros de los radicales libres o especies reactivas ROS. Son moléculas excesivamente reactivas, producto del metabolismo celular, tanto por la lucha contra virus o bacterias, etc. Como por agentes externos, polución, tabaco, respirar aire contaminado, etc.

Una alimentación excesiva, alimentos difíciles de digerir, como las grasas saturadas, azúcares, alcohol, comida en exceso, deporte en exceso ( en otro articulo hablaremos de la importancia de los suplementos ortomoleculares, en la práctica deportiva profesional o amateur)  y como pueden ayudarte mediante una propuesta adecuada como la que podemos hacer en OSTERNATUR (durante años nos dedicamos al deporte profesional). Pues bien, todas estas situaciones y otras muchas, generan ROS (especies reactivas de oxígeno) por cierto, pueden verse muy bien en microscopio de campo oscuro y de campo claro o sangre coagulada (HLB). Estas moléculas,  literalmente «oxidan» otras células adyacentes a ellas,  al «robarles un e- de su corteza.

Por lo tanto resulta adecuado un buen complejo ANTIOXIDANTE, con sustancias que eviten estos estados precursores de inflamación, envejecimiento y por tanto patológicos. Como la QUERCETINA, ÁCIDO ALFA LIPOICO, SELENIO, BETACAROTENOS, VITAMINA A Y E, etc.

Estos consejos podrían ayudarte a disfrutar de una gastronomía navideña.

DESPUÉS DE ESTAS FIESTAS, EN OSTERNATUR OS SUGERIREMOS QUE PODEMOS HACER PARA “RECUPERARNOS DE LOS EXCESOS NAVIDEÑOS”

 


Deja un comentario

GRIPES, CATARROS Y RESFRIADOS. (Oscar Muñiz- NATURÓPATA)

gripeA

  “Cómo protegernos mejorando nuestra sistema defensivo”

Gripes y catarros, a menudo, aparecen sin avisar y nos obligan a guardar cama, aunque no queramos. Sin embargo determinados componentes dietéticos, plantas medicinales y suplementos ortomoleculares, podrían ayudarnos a mantener nuestro sistema inmune en forma y minimizar riesgos y si estas situaciones al final aparecen. Lograr que los síntomas desaparezcan más rápido.

 

NUESTRO SISTEMA INMUNE

Estamos constantemente sometidos a multitud de microorganismos y de situaciones que ponen a prueba nuestro sistema inmunitario. Éste, nos defiende y protege de todo ello.

Sin embargo, un disgusto, exceso de stress, medicamentos, tóxicos y otros estresores, pueden debilitarnos, ocasionando que esas infecciones que circulan por el ambiente, nos hagan mella y enfermamos. Entramos pues, en una especie de circulo vicioso, que nos lleva a tardar en recuperarnos o a tener recaídas frecuentes durante la época fría del año.

Sin embargo la protección y estimulación del sistema inmunitario, es la mejor manera de romper ese círculo vicioso y de conseguir una mayor resistencia a las enfermedades y la susceptibilidad a los resfriados y gripes.

No debemos de confundir gripe con resfriado. En el siguiente cuadro, se pueden ver las diferencias más significativas entre una y otro.

bdec3061318138d6610fb5c992a26d1f

 

GRIPE

Ésta enfermedad, afecta a casi 3 millones de españoles cada año. Es uno de los mayores problemas de salud en el mundo occidental.

Es una enfermedad infecciosa, de carácter agudo que afecta principalmente, a las vías respiratorias y que está causada por un virus que se conoce con el nombre de Influenza.

Es un virus con una extraordinaria capacidad para transmitirse persona a persona y suele hacer su aparición, como epidemia generalmente en los meses de Octubre a Marzo.

La forma más común de transmisión, es entre personas portadoras y se produce principalmente por vía aérea, mediante las gotas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

Suele ser de inicio brusco y con fiebre alta, con escalofríos, malestar, dolores musculares y articulares, tos, lagrimeo y duele durar 7 días más o menos.

En algunos casos puede acarrear complicaciones graves relacionadas con el virus y que puede requerir hospitalización. Sobre todo en personas mayores y en niños menores de 1 año.

Se debe de acudir a un servicio médico, si aprareciesen algunos de los síntomas siguientes:

Niños:

  • Respiración rápida y dificultosa
  • Erupciones en la piel
  • Los síntomas de la enfermedad, han mejorado en principio, pero reaparecen posteriormente.
  • El enfermo, no quiere comer, ni de moverse, ni de jugar en el caso de los niños

Adultos

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho o abdomen
  • Mareo persistente
  • Confusión
  • Fiebre alta, durante más de cuatro dias.

 

CATARRO

Es una infección leve del sistema respiratorio. También se conoce como RESFRIADO. Está muy relacionado con los periodos estacionales (inicio curso escolar, invierno y primavera) Es la infección vírica mas frecuente en el mundo. Son más de 200 virus los que pueden ocasionar un resfriado. Los más frecuentes CORONAVIRUS y RINOVIRUS. Las recaídas, son frecuentes.

Se debe de acudir a un servicio médico, si:

  • Si se padece alguna enfermedad crónica que empeora debido al catarro
  • Si aparecen síntomas diferentes a los esperados en un catarro
  • Si el resfriado dura mas de 10 días.
  • Si la fiebre supera los 38ºC durante más de 2 días

Debido a su origen vírico y no bacteriano, los antibióticos no sirven. Solo se usaran según criterio médico y para prevenir posibles complicaciones, según el cuadro.

PREVENCION Y TRATAMIENTO

Como hablábamos más arriba la protección del sistema inmunitario es básica. Padecer más de 1 ó 2 resfriados al año, es síntoma de poseer un sistema inmune débil.

  • Prevenir el stress. Determinados nutrientes, como las vitaminas A y C, los betacarotenos, zinc, previenen el stress y el deterioro causado por los radicales libres en el timo.
  • Evitar: El consumo del alcohol y tabaco, la automedicación, los niveles elevados de glucosa en sangre, ingesta elevada de aúcares y refinados, los factores medioambientales (químicos), alergias, etc-

COMPLEMENTOS DIETÉTICOS

Cuándo empleamos sustancias y productos naturales, no debemos de esperar un alivio inmediato. Estamos ayudando al organismo a superar una infección. No estamos suprimiendo síntomas

  • Probióticos. Una adecuada flora intestinal, es necesaria para poder tener un sistema inmune fuerte.
  • Complejo multivitamínico y mineral. Siempre que se inicia un programa de suplementación natural, se hace necesario como base del mismo un buen complejo multinutriente, para cubrir las pequeñas carencias y actuando en sinergia para hacer más eficaz, cualquier otro tipo de recomendación o terapia
  • Zinc. El sistema inmunológico, no funciona adecuadamente, si no hay suficiente zinc en el cuerpo. Actualmente, se constata una carencia de este mineral. Especialmente en los ancianos. Hay estudios, que afirman que el Zinc, junto al Selenio tomados en combinación pueden reducir el numero de infecciones en geriátricos. La ingesta de zinc supone tomar una serie de precauciones. Por lo tanto consulte a un profesional.
  • Propoleo. Es un producto, que elaboan las abejas con las resinas y exudados de las yemas de ciertos árboles. Es una fuente concentrada de flavonoides (unas 500 veces más que la naranja), posee capacidad antibacteriana, antiinflamatoria, protege las células. Es importante por su efecto inmunestimulante y actividad antimicrobiana.
  • Carece de contraindicaciones a las dosis adecuadas.
  • Vitamina C (con bioflavonoides) Desempeña un papel importante en la estimulación del sistema inmunitario. Es antivírica y antibacteriana. Numerosos estudios clínicos, aconsejan el empleo de la vitamina c en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Linus Pauling (2 veces premio Nobel) fue quien más estudió las dosis y efectos de esta vitamina en numerosos problemas de salud. Un uso preventivo de la misma, redujo la duración de catarros. En la mayoría de los ensayos, se utilizó 1 gramo/día. Pero pueden utilizarse más de esa dosis (con la ayuda de un profesional de la salud).Dosis altas, están contraindicadas en personas anticoaguladas.  Cuando hablamos de dosis elevadas, nos referimos a varios gramos al dia y no a los 60 miligramos recomendados por la OMS

 

FITOTERAPIA

 

  • Equinacea Posiblemente, sea la planta más empleada como inmunoestimulante. La equinacea, fortalece igualmente el sistema inmunológico de las pesonas sanas. También es antivírica y ayuda a prevenir la diseminación de las bacterias. Reduce los síntomas y duración de la gripe y el catarro. LA EVIDENCIA NO ES TAN CLARA A LA HORA DE PREVENIRLOS.Existen numerosos estudios en donde la equinácea, frena los síntomas del resfriado, al reducirlos, aso como la duración  de los procesos. Está contraindicada en EMBARAZO, LACTANCIA Y HEPATOPATÍAS,  en personas con padecimientos AUTOINMUNES.  Igualmente, es s aconsejable descansar de su ingesta, intercalando cortos periodos de tiempo (consulte a su profesional de la salud). No debe de consumirse con corticoides ni inmunosupresores,  tampoco en pacientes que estén siguiendo  tratamiento quimioterapéutico. Ni en alérgicos a la familia de las asteráceas.
  • Astrágalo Es una planta de la medicina tradicional china, cuya raíz, se utiliza para las infecciones víricas. Considerada como la mejor planta de la Medicina tradicional China para hacer frente a las infecciones. Potente inmunoestimulador. Es aconsejable tomarlo durante un mes, en la temporada de resfriados y gripes. Las cantidades recomendadas irán en función de cada persona y deberán de ser pautadas por un profesional de la salud competente.
  • Hongos medicinales (Reishi, shitake, Maitake, coriolus versicolor, etc) sus principios activos los BETAGLUCANOS, aumentan la actividad de los macrófagos, las células NK y T citotoxicas,. Numerosos estudios avalan su utilización en gran cantidad de patologías
  • Sauce blanco. Corteza del sauce blanco. El ácido salicílico es el tratamiento eficaz para combatir el dolor y la fiebre. La flora intestinal, transforma la salicina en saligenina y glucosa, la cual es absorbida, pasando al plasma en pocas horas. Posteriormente se oxida en los vasos sanguíneos y a nivel hepático transformándose en ácido salicílico. A las dosis recomendadas, carece de toxicidad. Por precaución, su uso, está contraindicado en hemofilia, púrpura trombocitopénica, bronquiestasias, hipermenorreas, en combinación con tratamientos anticoagulantes o estrógenos, hiperestrogenismo, hematuria, melenas, hematémesis.actividades inmunoestimuladoras. Potencia la actividad de las células T, neutrófilos y macrófagos. Precauciones en hipertiroidismos y en pacientes anticoagulados
  • Existen otras opciones terapeúticas que se pueden emplear con eficacia. La Homeópatia. Que deberá de ser prescrita por un homeópata competente. Con la finalidad de escoger el remedio adecuado a cada paciente. Ajo Posee poderosas Será de gran ayuda, tanto en la prevención como el tratamiento y reducción de síntomas
  • La Oligoterapia catalítica. También deberá de prescribirse según la sintomatología propia de cada paciente de sus recidivas, síntomas etc. En definitiva de su “terreno” MANGANESO-COBRE, COBRE, BISMUTO,

 

RESUMEN

  1. Dieta saludable. Aumentando el consumo de zumos de vegetales verdes y frutas. Eliminar lácteos (son grandes productores de moco) Evitar el consumo de grasas saturadas, alcohol, sal y azúcares
  2. Hidratación. Pero deberá de advertirse, que el consumo de determinados líquidos con azúcar (glucosa, fructosa, sacarosa, miel, etc.) reduce en gran medida la capacidad de los leucocitos para matar bacterias (según estudios). Beber Zumo de naranja, posiblemente sea una mala opción.
  3. Ejercicio físico extenuante no están recomendados. Por el contrario el ejercicio físico moderado y asiduamente, mejora el sistema inmunitario.
  4. Descanso adecuado. Es vital para una pronta recuperación. Debemos de hacer caso a nuestro organismo.

 

COMPLEMENTOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS

ESENCIALES

  • MULTIVITAMÍNICO Y MINERAL DE ALTA POTENCIA
  • VITAMINA C
  • ZINC

 

 RECOMENDABLES

  • VITAMINA A
  • FLAVONOIDES
  • PROPOLEO

 

FITOTERAPIA

ESENCIALES

  • EQUINACEA ESENCIALES
  • ASTRÁGALO

RECOMENDABLES

  • HONGOS MEDICINALES RECOMENDABLES
  • AJO

Siempre, puede ser adecuado la inclusión de un buen PROBIÓTICO

Todo lo aquí recomendado, no excluye cualquier tratamiento o consejo medico

                                      Referencia principal  MIKEL GARCIA IURRIOZ               

 

 

 

 


Deja un comentario

Probióticos: aliados de la salud — «Que tu alimento sea tu medicina»

¿Qué son los probióticos? El término “probiótico” viene del griego y significa “a favor de la vida”. Fue acuñado en 1965 para definir las sustancias secretadas por algunos microorganismos que estimulan el crecimiento de otros microorganismos, en oposición a los “antibióticos”. En 1974, se cambió la definición y se extendió a “los organismos y sustancias […]

a través de Probióticos: aliados de la salud — «Que tu alimento sea tu medicina»


Deja un comentario

PURGA HEPÁTICA CON ACEITE DE OLIVA

También conocida como la limpieza hepática de ANDREAS MORITZ. Es un remedio popular para eliminar cálculos biliares. Se trata de ingerir un vaso de aceite de oliva virgen extra /250 cc), mezclado con el zumo de un cítrico, generalmente limón o pomelo. Junto a a la ingesta de sales de Epson (sulfato de magnesio), que actúa como un purgante intestinal y abundante cantidad de zumo de manzana ecológica o de cápsulas de ácido málico.

Habitualmente, quienes la realizan, manifiestan la expulsión de grandes cantidades de «cálculos biliares.

https://asturiasparbiomagnetico.files.wordpress.com/2017/04/78540-18limpiezadecarlosblog.jpg

    Sin embargo, lo que estas personas, consideran cálculos biliares, son complejos saponificados de minerales, aceite de oliva y zumo de limón de consistencia blanda y producidos dentro del tracto gastrointestinal.

      En opinión de varios expertos con criterio naturista, no es recomendable precisamente, para pacientes o personas con cálculos biliares. Aunque profesionales de la salud, la recomienden, incluso varias veces seguidas. A este respecto quiero decir, que yo la he hecho y que a este centro, han llegado personas que decían encontrarse «mal» después de que la hubiesen llevado a termino. Otros mantenían que se encontraban perfectamente.

      Al ingerir grandes cantidades de aceite de oliva virgen, se produce una contracción de la vesícula biliar, lo que incrementa las posibilidades de que una piedra quede bloqueada en el conducto biliar, lo que podría ocasionar una colecistitis, requiriendo cirugía inmediata para solucionar el problema.

     Esto no quiere decir que no pueda utilizarse como medio de realizar una depuración hepática. Aunque hay medios mucho más «amables» y con menos riesgos. Yo solamente la recomendaría, previa ecografía hepatica y biliar. Igualmente, las sales de Epson, son un purgante intestinal, que a parte de tenernos todo el dia sentados en el inodoro, produce irritación de la mucosa intestinal.

lAS TÉCNICAS NATURALES QUE APLICAMOS, NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN LA ATENCIÓN O EL TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL, PRESCRITO POR PROFESIONALES SANITARIOS


Deja un comentario

CRANEOPUNTURA JAPONESA

NUEVA ACUPUNTURA CRANEAL

craneopuntra

Texto extraído de la página web del Dr. Yamamoto

¿Qué es YNSA?

Un microsistema en el cráneo, que utiliza puntos básicos (anatómicos) y puntos ypsilon (canal), provocando un efecto en el cuerpo a través de los sistemas bioeléctricos y bioquímicos, permitiendo al usuario, avanzar hacia el equilibrio y la armonía, y por tanto hacia la salud.
El sistema fue descubierto por el Dr. Toshikatsu Yamamoto, en Miharaki (Japón), en 1973, Es practicado en la actualidad en Japón, Europa, Norte América, Brasil y Australia
Mientras trataba pacientes en su hospital y clínica, Toshikatsu Yamamoto descubrió y desarrolló este nuevo sistema de acupuntura craneal, el cual dio a conocer en el Congreso Ryodoraku, en Osaka (Japón), en 1973. Más tarde, el Dr. Yamamoto desarrolló el sistema YNSA de valoración abdominal y cervical, acompañado de técnicas de microacupuntura de cráneo, pecho y pubis. Hizo esto mientras cuidaba de personas con dolores neurálgicos agudos y crónicos, en el Hospital Yamamoto de Nichinan, Japón
Para determinar la necesidad de los puntos ypsilon, el Dr. Yamamoto desarrolló un procedimiento de valoración palpatoria especializado en el cuello y en el abdomen, llamados valoración cervical y abdominal YNSA
Según asevera el Dr. Yamamoto,  YNSA es usado con gran eficacia. Resulta fácilmente aplicable en sujetos hospitalizados o no. Empezando con el historial del cliente, seguido de un examen  estándar en combinación con el protocolo de valoracióndel cuello y del abdomen para determinar qué puntos básicos o ypsilon necesitan. Podremos ser capaces de lograr de un modo muy efectivo y específico el equilibrio del qi, de la sangre y de la humedad, armonizando así el sistema bioeléctrico.

Para su aplicación se utilizan distintas herramientas  completamente indoloras. Igualmente se puede aplicar con color (Rudolph Siener)

lAS TÉCNICAS NATURALES QUE APLICAMOS, NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN LA ATENCIÓN O EL TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL, PRESCRITO POR PROFESIONALES SANITARIOS

 

Oscar René  Muñiz

Naturópata / Kinesiologia holistica/ craneopuntura japonesa YNSA

C/Marques de San Esteban 1, esquina Corrida planta 6/despacho 2 Gijón   Asturias   666425061