LA ACUPUNTURA DEL DR. RICHARD TAN
Método acupuntural, creado por el Dr. Richard Tan.
La Acupuntura ha evolucionado desde hace miles de años. Investigaciones recientes demuestran con el uso de Resonancia Magnética funcional (MRI en sus siglas en inglés) cómo los estímulos generados por agujas en puntos de Acupuntura viajan y llegan al cerebro a velocidades de 200 milisegundos y más, o sea instantáneamente al colocar la aguja en los puntos correctos. La respuesta a estos estímulos debe ser tan inmediata como su arribo, al menos en el control del dolor. Esta respuesta inmediata caracteriza el Método del Balance del Dr. Tan, desde el I-Ching. Si colocamos las agujas en los puntos correctos, la respuesta debe ser inmediata en cuestión de segundos o minutos.
Ello requiere una buena comprensión sobre los puntos conocidos como Puntos Shu Antiguos o Comando o de Transporte. Estos se encuentran localizados distalmente a los codos y rodillas. Se requiere de un conocimiento sobre los diferentes sistemas de Balance o Equilibrio, de las correspondencias entre las 12 articulaciones, del concepto de Espejo y de Imagen, sobre el Balance Local y sobre el Balance Global, sobre el Ba Gua, los Trigramas y los Hexagramas, sobre los 5 Elementos, sobre las Estaciones y Segmentos en el Tiempo y más. Este conocimiento nos permitirá el uso de puntos más energéticos para obtener resultados inmediatos.
Los resultados en cuanto a dolor deben de percibirse casi inmediatamente: Solo en determinados casos, no se produce este efecto.
El método consta de 3 partes IDENTIFICACION, EQUILIBRIO Y PUNTURA
- Identificación de que meridianos se encuentran afectados confome a la sintomatología del cliente.
- Equilibrio a través de que meridianos compensan o equiliban el o los meridianos afectados
- Elección de puntos a utilizar, de modo que se usen una cantidad mínima de agujas de pequeño calibra y apenas perceptibles en cuanto al dolor
Son necesarias varias sesiones continuadas con un mínimo intervalo entre las mismas, para afianzar y obtener los resultados deseados.
Los métodos aquí expuestos, no pretenden suplir el tratamiento médico o fisioterapéutico.