OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla


Deja un comentario

ABORDAJE DE INFECCIONES VÍRICAS CON SUPLEMENTACIÓN ORTOMOLECULAR

OSTERNATUR Terapias Naturales       

                                  Oscar René Muñiz       Tere Rodríguez

 ABORDAJE DE INFECCIONES VIRICAS CON SUPLEMENTACION ORTOMOLECULAR

  • Queremos ayudarte a pasar este confinamiento con seguridad y para ello, queremos recordarte las indicaciones previstas por las autoridades, durante el tiempo que dure el Estado de Alarma.
  •      Te mostramos a continuación aquellas pautas de conducta que nos pueden proteger de un eventual contagio.

(Gentileza de COFENAT Asociación de profesionales de las terapias naturales)

   Desde OSTERNATUR, te proponemos que adoptes como en cualquier otra época, unas pautas de VIDA SALUDABLE

  • Come adecuadamente, preferiblemente: frutas, vegetales, cereales integrales, legumbres, pescado, huevos y carnes blancas.
  • Evita aquellos alimentos perjudiciales como el alcohol, harinas refinadas, dulces chocolates y bollería. Embutidos, charcutería de mala calidad, etc.
  • Practica ejercicio físico, aunque sea en el salón de tu casa, baila, ríe
  • Lee un buen libro, estudia
  • Mantente informado, pero sin obsesionarse.

    Todos estos hábitos, ayudaran a un sistema inmune óptimo y en condiciones de enfrentarse a un problema infeccioso.

     Igualmente queremos recomendarte como hicimos con nuestro anterior escrito, que puedes leer en el siguiente enlace:

https://asturiasparbiomagnetico.com/2020/03/12/infecciones-como-potenciar-nuestro-sistema-inmune-con-nutricion-suplementacion-y-otras-tecnicas/

    Una serie de suplementos ortomoleculares, que podrían ayudarte, tanto a prevenir como a mitigar un posible proceso infeccioso. Nuestras indicaciones no suponen en ningún caso una alternativa a ningún tratamiento médico recomendado por tu profesional sanitario, pero si un complemento a los mismos.

Utilízalos con sensatez. Si necesitas asesoramiento, no dudes en llamarnos a nuestro teléfono habitual de OSTERNATUR Centro de terapias naturales integrativas en Asturias, donde estaremos encantados de ayudarte con tus dudas

Te proponemos varias opciones de distintos laboratorios, todos ellos de calidad contrastada. Nuestra propuesta, aunque existen muchas opciones, serían la siguiente, que incluiría la ingesta de:

HONGO MEDICINAL+VITAMINA C+ VITAMINA D3, así como un buen OMEGA 3, el cual nos proporcionará efecto preventivo anti inflamatorio.

HONGOS MEDICINALES (micoterapia)

Laboratorio HIFAS DA TERRA  

  • MICO FIVE
  • MICO CORIO

Laboratorio MICONEO

  • MICONEO VIR
  • MICONEO DEF

Laboratorio SOLARAY

  • NK CELLS
  • MUSHROOM COMPLETE

Laboratorio NUTERGIA

  • ERGY ON
  • ERGY IM

Laboratorio EQUISALUD

  • HOLOMEGA BETAGLUCANOS
  • AHCC PLUS

MULTIVITAMÍNICO MINERAL

  • Spectro multivitamínico de laboratorio SOLARAY
  • Holovit multivitamínico de laboratorio EQUISALUD
  • Multivitaminas y Minerales de Laboratorio NATYSAN
  • MVM Complex de Laboratorio CFN
  • AZ multi de Laboratorio Lamberts

VITAMINA C (recomendamos salvo contraindicación 3000 mgs al día en tres tomas)

  • Reacta C 1000 de Laboratorio KAL
  • Vitamina C complex de Laboratorio CFN
  • Vitamina C liposomada de Laboratorio EQUISALUD
  • Ergy C de Laboratorio NUTERGIA
  • C Genom DNA de Laboratorio glauber
  • Alcalin C de Laboratorio EGLE
  • Vitamina C efecto gradual de Sura Vitasan

VITAMINA D3 -lo ideal es tomar la vitamina D3, conociendo mediante un análisis de sangre los valores de la misma. No obstante, y teniendo en cuenta que actualmente la sociedad presente déficit de esta vitamina, se recomienda tomar durante 3 meses y entonces realizar analítica.

  • Vitamina D3 de 1000 U.I. Laboratorio KAL
  • Vitamina D3 de Laboratorio SURA VITASAN 1000 U.I.
  • Vitamina D3 de Laboratorio LAMBERTS 1000 U.I
  • Vitamina D3 de Laboratorio CFN 4000 U.I.
  • Vitamina D3 lisosomal de Laboratorio EQUISALUD

OMEGA 3 Los omega-3 tienen un papel clave en la regulación de la presión sanguínea, en la normalización de los niveles de triglicéridos en sangre, mejoran la inmunidad y los procesos inflamatorios. Pero asegúrate de que sea de buena calidad.

  • Nua Epa 1000 mgs. De Laboratorio NUA BIOLOGICAL
  • NPD 1 DHA de Laboratorio EGLÉ
  • Algatrium plus de Laboratorio BRUDY TECHNOLOGY
  • Aceite de Krill de Laboratorio 100%NATURAL

OTROS SUPLEMENTOS ÚTILES

  • TACHINA de Laboratorio FORZA VITALE. Tintura spagyrica de plantas como la QUINA, que forma parte del medicamento CLOROQUINA, usado en China y Europa.  Nos ayudaría fortaleciendo nuestro sistema inmune, así como a modular estados febriles
  • ARRESTO PREVENTO PSC de Laboratorio FORZA VITALE, yemoderivados concentrados, ideales para infecciones víricas que atacan al sistema respiratorio, fiebre y tos
  • ARGENCOL plata coloidal, de Laboratorio EQUISALUD, excelente para desinfección
  • PAR BIOMAGNÉTICO:
Pares biomagnéticos para CORONAVIRUS


Deja un comentario

INFECCIONES. COMO POTENCIAR NUESTRO SISTEMA INMUNE CON NUTRICIÓN SUPLEMENTACIÓN Y OTRAS TÉCNICAS

INFECCIONES. COMO POTENCIAR NUESTRO SISTEMA INMUNE CON NUTRICIÓN SUPLEMENTACIÓN Y OTRAS TÉCNICAS

https://enlinea.santotomas.cl/wp-content/uploads/sites/2/2018/01/sistema-inmune-744x465.jpg
Resultado de imagen de foto coronavirus
IMAGEN DE CORONAVIRUS

   Nuestro sistema inmune, es el conjunto de células, moléculas, PROTEÍNAS y tejidos, que, trabajando en conjunto, nos protegen de los ataques de diversos patógenos como VIRUS BACTERIAS, TOXINAS, PARÁSITOS.

     Consta de dos partes principalmente EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO con el que nacemos y el SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO, el cual se adquiere cuando el cuerpo está expuesto a microbios o a las sustancias químicas que liberan los microbios. Estos dos sistemas inmunitarios trabajan conjuntamente.

El SISTEMA INMUNITARIO INNATO, es un sistema de acción rápida, el cual patrulla nuestro cuerpo y produce la primera respuesta cuando encuentra un invasor. El sistema inmunitario innato es heredado y se encuentra activo desde el momento que nacemos. Cuando este sistema reconoce a un invasor, entra en acción inmediatamente. Las células de este sistema inmunitario rodean y encierran al invasor, que es eliminado dentro de las células del sistema inmunitario. Estas células, se llaman fagocitos.

EL SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO: se produce como parte del desarrollo, aumenta con la edad y con exposiciones repetidas, tiene especificidad y memoria por lo que se la denomina adaptativo. Sus componentes son los anticuerpos y las células (linfocitos) y protege frente a bacterias (incluidas las que producen infecciones intracelulares), virus y protozoos. En general las respuestas inmunitarias innata y adquirida no se activan independientemente, sino que se complementan entre sí.

¿PERO PORQUÉ PUEDE INHIBIRSE NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO?

  • La alimentación moderna con cantidad de grasas saturadas, azúcares, bebidas gaseosas, alimentos procesados, hidratos de carbono refinados, etc.
  • El stress es un gran depresor del sistema inmunitario, sentimientos de negatividad, MIEDO (demasiado en estos días), falta de sueño, de ejercicio físico, automedicación, agentes químicos, polución, tabaco, alcohol, etc. Etc.

¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A UNA INFECCIÓN?

     Deberíamos de preocuparnos siempre de nuestro sistema de defensa, de tenerlo siempre en buenas condiciones, operativo y preparado para protegernos.

     Por tanto, llevar unos hábitos de vida saludable, con una alimentación rica en frutas y vegetales, proteínas de buena calidad, pescado, cereales integrales, legumbres, ejercicio físico regular, sueño reparador. Evitando los alimentos industrializados, precocinados, refrescos, azúcares, sal, alcohol, tabaco, la automedicación, stress, etc. Redundará en que nuestra inmunidad esté en un estado óptimo para hacer su trabajo. Esto, no va a evitar que ante una infección no nos contagiemos (¿o sí?) pero sí que nos va a facilitar hacerle frente en mejores condiciones y por lo tanto recuperarnos antes.

      Igualmente disponemos de estrategias en forma de técnicas, suplementos nutricionales, etc. Que ante la previsión de una situación excepcional como la que se vive actualmente, nos permitirá afrontar la situación con un arsenal inmunitario en plenas facultades.

       A continuación, vamos a enumerar algunas de estas estrategias. Desde OSTERNATUR Centro de terapias integrativas en GIJÓN, queremos recordaros que no debemos de auto medicarnos y que por lo tanto ha de ser un profesional sanitario quien nos lo indique. Y tampoco auto suplementarnos ya que igualmente deberá de ser un profesional quien índice que sustancias, dosis y durante cuánto tiempo es recomendable su ingesta, en base a la situación de cada persona, la medicación que ya esté tomando, o las enfermedades previas que padezca. Aunque se denominen “naturales”, algunos de estos suplementos, podrían estar desaconsejados en según qué situaciones.

MICOTERAPIA (hongos medicinales)

  • Los BETAGLUCANOS DE LOS HONGOS. Una especie de fibra, que se ha descubierto, que aumentan el número de MACRÓFAGOS, glóbulos blancos, que se encargan de reconocer y atacar a virus, bacterias etc.

SUPLEMENTOS ORTOMOLECULARES

  • VITAMINA C a dosis terapéuticas, mucho más altas que los 80 mgs, recomendados por la OMS. Los estudios han demostrado que la vitamina C mejora la producción y el funcionamiento de los fagocitos, que son los glóbulos blancos encargados de ingerir y absorber patógenos o liberar enzimas para acabar con ellos. La vitamina C también es un antioxidante altamente efectivo que protege las células del cuerpo contra especies reactivas de oxígeno (ROS, o radicales libres por su sigla en inglés). Se cree que durante el desarrollo de una enfermedad se genera un exceso de RADICALES LIBRES en el cuerpo.
  • VITAMINA D Entre sus funciones, la vitamina D tiene una función reguladora en la homeostasis del calcio y del fósforo, pero además tiene un papel relevante en la modulación de la respuesta inmune. Para ello, la vitamina D se une a un receptor específico (VDR, del inglés Vitamina D Receptor) que se puede encontrar en diferentes tejidos y en el sistema inmune, tales como las células dend´ríticas, macrófagos, linfocitos T, CD8+, CD4+ y linfocitos B. En el marco de la inmunidad innata, el calcitriol puede incrementar los efectos antimicrobianos de monocitos y macrófagos, aumentando su capacidad de fagocitosis. La vitamina D es por ejemplo muy importante en el control de las infecciones.Por otro lado, en el marco de la inmunidad adaptativa, se ha visto que el calcitriol puede inhibir la producción de moléculas proinflamatorias, aumentando otras con efecto antiinflamatorio. Estos efectos son característicos en las respuestas de las células T reguladoras, una subpoblación de células inmunes encargadas de “controlar” la respuesta inmunitaria y evitar el desarrollo de fenómenos de autoinmunidad.
  • VITAMINA A, Esta vitamina interviene en los mecanismos de defensa. Su deficiencia ocasiona disminución del tamaño del TIMO y BAZO, menor actividad de las NK , baja respuesta de los linfocitos y mayor producción de IFN-y .

  • LOS ARABINOGALACTANOS El arabinogalactan, también conocido como ARA-6, es un hidrato de carbono complejo, con propiedades inmunoestimulantes, que se puede encontrar en alimentos como las zanahorias, el maíz, los guisantes, el trigo, los tomates, el vino tinto, el coco, pero sobre todo en plantas medicinales como la Echinacea purpurea, Baptisia tintaría, Thuya occidentalis, Viscum album, Angelica acutíloba y la Cúrcuma longa. Pero la mayor fuente de arabinogalactanos se encuentra en el árbol del alerce y del Larix daurica. Los arabinogalactanos (ARA6) del árbol de Alerce, son un buen aliado para la prevención de enfermedades víricas y bacterianas, estimulando el sistema inmunitario, tanto los linfocitos natural killer (NK), como interferón gamma. Ejerce influencia sobre la buena salud de las células del colon, a través de la cadena energética celular, aumentando las bifidobacterias y los lactobacilos, sabiendo que el colon es el órgano fundamental dentro del sistema linfático e inmunológico. Este doble efecto inmunológico general y local en el colon, hace que los ARA-6 sean doblemente interesantes. Además, hay que saber que están aprobados por La FDA de los Estados Unidos de America (Food and Drug Adminstration).
  • N-  ACETIL CISTEINA Existen muchos estudios en marcha sobre las propiedades de la n-acetilcisteína. Su efecto más conocido es el mucolítico, es decir, su capacidad para reducir la viscosidad de las mucosidades, lo que hace más fácil su eliminación. Por ello se emplea en casos de fibrosis quística, neumonía y bronquitis. Aunque no pertenece a la familia de los antibióticos, posee una interesante acción bactericida y antivírica.
  • SELENIO El selenio es esencial para una respuesta inmunitaria correcta. Es importante tanto para el sistema inmunológico innato como para el adquirido. Desempeña un papel fundamental  en la función antioxidante, contribuyendo al mantenimiento de la integridad de la membrana y protegiendo frente al daño al ADN. El efecto antioxidante del selenio se debe a la acción de la glutatión peroxidasa.
  • ZINC Puede servir de apoyo, al promover la proliferación de diversas células del sistema inmunitario
  • MONOLAURIN Una de las formas utilizadas por virus y bacterias para esquivar a nuestras células del sistema inmune es desarrollar una capa protectora de ácidos grasos, lo que les permite viajar por todo el organismo sin ser detectadas como agentes invasores. El MONOLAURIN actúa sobre virus y bacterias solubilizando los lípidos de las envolturas del patógeno, lo que permite que las células del sistema inmune, puedan realizar su acción defensiva
  • FACTORES DE TRANSFERNCIA gracias a sus inmunoglobulinas es  beneficioso en múltiples situaciones infecciosas
  • GERMANIO Estas son algunas de las funciones más importantes que el germanio, realiza en el organismo:
    • Nos protege de los radicales libres.
    • Favorece la producción de anticuerpos
    • Incrementa la eficacia del transporte de oxígeno a los órganos
    • Permite el buen funcionamiento de los linfocitos T y B
  • MAGNESIO es uno de los micronutrientes de mayor importancia para el sistema inmune. Se relaciona sobre todo en personas mayores con una mayor susceptibilidad al stress, enfermedades cardiovasculares, diabetes, disfunciones del sistema inmunitario y procesos inflamatorios.

FITOTERAPIA

  • EQUINACEA: Tiene propiedades inmunoestimuladoras, es antivírica, antibacteriana y se usa en el tratamiento y la prevención de enfermedades respiratorias

No tomar más de 2 meses seguidos y tampoco en embarazo y en enfermedades autoinmunes

  • ASTRÁGALO Una de las propiedades del astrágalo que sin duda debemos conocer es la de ser un eficaz y potente inmunoestimulante, al igual que la equinácea. La diferencia con esta última es que el astrágalo se puede utilizar indefinidamente sin que los efectos inmunizantes de la misma disminuyan, cosa que sí sucede con la equinácea. Además, el astrágalo tiene propiedades beneficiosas para la protección del hígado, y estimula la fagocitosis.
  • AJO: El ajo (Allium sativum) es un poderoso antioxidante con propiedades antimicrobianas, antivirales, y antibióticas. Además es un descongestionante natural
  • EXTRACTO DE POMELO Gran antibiótico y antifúngico con propiedades bactericidas y microbianas muy potentes.
  • ORÉGANO sobre todo en presentación como aceite esencial. Es un gran tratamiento natural para virus, bacterias, hongos y parásitos. En candidiasis, Helicobacter. A de ser prescrito por un profesional de la salud

MICROINMUNOTERAPIA

     La microinmunoterapia es una terapia de inmunomodulación que utiliza los mismos mensajeros que el sistema inmunológico (por ejemplo citoquinas, hormonas, factores de crecimiento, ácidos nucleicos) para transmitir información al organismo y “reajustar” la respuesta inmunitaria. 2L EID

HOMOTOXICOLOGIA

  • DRENADORES: Lymphonyosot (sistema linfático), Hepar compositum, Nux Vomica Hommacord,(hepático) Berberis Hommacord (renal)(dependiendo de la evolución, según las fases de la homotoxicología, utilizaremos unos u otros)
  • SISTEMA INMUNE: Echinacea compositum ( No usar en enfermedades sistemicas progresivas). Eficaz en infecciones viricas
  • ANTIVÍRICOS: Engistol (en infecciones viricas) Mercurius Heel en infecciones viricas, micoticas, bacterianas, etc

ACUPUNTURA TUNG

  • La Acupuntura Tung, resulta de contrastada eficacia. No obstante los puntos a utilizar dependerán de cada persona, según los códigos que estén activos y que el diagnóstico propio de esta técnica nos indicará

ACEITES ESENCIALES

Como prevención:

  • Árbol de té
  • Orégano
  • Ravinsara
  • Laurel
  • Pomelo
  • Limón
  • Menta
  • Canela

En caso de tos:

  • Cajeput

Cogemos 3 aceites esenciales y de cada uno de ellos, 3 ml. Por ejemplo ÁRBOL DE TE + RAVISANDRA+LAUREL 3 ml. De la mezcla y en caso de infección vírica, usaremos 10 gotas masajeadas en el pecho y espalda 8 veces al día durante 3 días.

Como prevención, se aplican en los antebrazos pero 6 gotas mañana y noche.

En niños se aplican 5 gotas mezcladas con 5 gotas de un aceite vegetal como aceite de almendras dulces, en el pecho y la espalda 6 veces al dia durante 3 días

     Desde OSTERNATUR centro de terapias integrativas en GIJON , queremos recordarte que sigas en todo momento las indicaciones dadas por el MINISTERIO DE SANIDAD Y POR TU PROFESIONAL DE LA SALUD

Oscar Rene Muñiz   -Naturópata-Acupuntor- Kinesiólogo