OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla


Deja un comentario

REMEDIOS, PARA LOS EXCESOS NAVIDEÑOS

comida_navidad_1400_620x413

     Las navidades, son unas fechas señaladas y que en ocasiones se esperan con impaciencia por diversos motivos, en las que aunque no nos lo propongamos, es habitual comer más de lo que debiéramos, a deshoras, trasnochar, beber en exceso  y muchas veces se sufren las consecuencias de comidas copiosas y abuso de dulces, marisco, carnes y todo ello sin apenas dejar descansar al organismo.

Pero si eres consciente de que no es muy saludable, pero tampoco quieres privarte de nada en estas celebraciones,  desde OSTERNATUR Centro holístico, te proponemos unas pautas que podrían ayudarte a minimizar estos síntomas propios de los excesos culinarios, como son los GASES, EL MALESTAR INTESTINAL, INFLAMACIÓN, PESADEZ, DOLOR DE CABEZA, CANSANCIO, ESTREÑIMIENTO/DIARREA, etc.

¿Qué podemos hacer?

  • Comer con moderación. Masticando bien los alimentos. Podemos disfrutar de todos los manjares que hay en la mesa, pero con prudencia y con una buena masticación. En ocasiones cuando estamos inmersos en un ambiente agradable, distendido, comemos más de lo que debemos y cuando nos damos cuenta de que estamos “llenos”, ya es demasiado tarde.
  • Resulta normal, beber una o dos copas de vino con las comidas. Pero debemos de evitar una alta ingesta de alcohol. Bebamos agua de calidad (pero no del grifo)
  • Posiblemente en alguna ocasión hemos decidido comer poco los días antes de éstas celebraciones. Incluso hasta podríamos haber hecho algún pequeño ayuno. Esto no es recomendable. Corremos el riesgo, de sentarnos a la mesa con ansiedad por alimentos y comer más de lo que debemos.
  • Es bueno, realizar ejercicio físico durante todo el año, pero en estas fiestas igualmente. Ejercicio físico moderado.
  • El resto de los días llevar una dieta saludable. Con abundancia de frutas, vegetales, productos integrales, legumbres. Evitando lácteos, refinados, fritos, dulces, exceso de sal, alimentos precocinados, preparados, comida basura.

Pero ¿y si todo esto fracasa? Y si al final comemos de todo, más de lo que debiéramos y nos sentimos hinchados, pesados, etc.

ALGUNOS COMPLEMENTOS  QUE PUEDEN AYUDARNOS.

PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS

Pero, ¿qué son?:

LOS PREBIÓTICOS, son aquellos alimentos no digeribles pero que son beneficiosos para nuestro organismo gracias a la estimulación (alimento) que ejercen sobre varias cepas bacterianas del intestino grueso. Por tanto podríamos resumirlo, como que son un alimento para nuestras bacterias intestinales. Prebióticos son: la LACTULOSA, los FRUTOOLIGOSACARIDOS, la INULINA, etc. En especial la inulina es capaz de resistir la acidez del estómago y llegar a su destino, transformándose en alimento para nuestras bacterias.

LOS PROBIÓTICOS: Son alimentos que contienen bacterias vivas que son capaces de  llegar de esta manera al intestino, fortaleciendo por tanto el microbioma intestinal y  el  sistema inmunitario.

La toma de un buen complejo de PROBIÓTICOS con varias cepas de microorganismos formadores de colonias y que contengan PRE-BIÓTICOS como los F.O.S. (frutooligosacaridos) o la inulina, desde unas semanas antes y hasta unas semanas después, fortalecerá la flora intestinal y por tanto seremos capaces de gestionar de una forma más eficiente, los excesos gastronómicos

ENZIMAS DIGESTIVAS.  Las enzimas, “rompen” los polímeros presentes en los alimentos, en moléculas más pequeñas, para que sean más biodisponibles y por tanto sean más absorbibles. Sin ellas, no podríamos asimilar los nutrientes. Actúan sinérgicamente con el propio sistema enzimático del cuerpo apoyando una función digestiva saludable, facilitando la digestión de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

     Las enzimas, se dividen en tres grupos principales PROTEOLÍTICAS (ayudan a que las proteínas se desglosen en aminoácidos), LIPOLÍTICAS (la lipasa ayuda a que las grasas se metabolicen en ácidos grasos y glicerol) y AMILOLÍTICAS  (amilasa, que ayudan a que los carbohidratos y el almidón, se degraden en azúcares simples). Además de estos grupos principales, existen otras enzimas naturales, que ayudan en múltiples actividades: LIPASA, BROMELINA, LACTASA, CELULASA, etc.

Si tenemos la precaución de ½ hora antes de sentarnos a la mesa tomar un buen complejo de enzimas digestivas en cápsulas, posiblemente consigamos una mejor digestión y menor sintomatología digestiva, como hinchazón, pesadez, gases, etc.

CARBÓN VEGETAL ACTIVADO de coco preferiblemente. Es capaz de “atrapar” entendiendo como fijarse, gas, otros tóxicos y bacterias en el intestino, favoreciendo su eliminación a través de las heces. Incluso llega a recomendarse en intoxicación y envenenamiento alimentario. No obstante, deberemos de utilizarlo de forma puntual y no como remedio diario. Unos hábitos de alimentación saludables diariamente, son  el mejor remedio para conseguir unas buenas digestiones y por ende un sistema inmunitario fuerte.

CROMO Es un mineral traza que generalmente se presenta en forma de “picolinato”,  picolinato de cromo. Contribuye, entre otras propiedades, a disminuir los niveles de glucosa en sangre, así  como a  que la insulina se encuentre equilibrada. Es por tanto recomendable  en problemas de salud como la diabetes tipo 2.

Pero en el caso que nos ocupa, podría ayudarnos a modular y evitar esos picos de insulina en sangre que nos incitan a seguir comiendo dulce.

Otros suplementos que podrían ayudarnos:

BOLDO, es diurético, antioxidante, hepatoprotector y ayuda en las indigestiones,

CARDO MARIANO Ayuda a regenerar el hígado, es de utilidad, en las intoxicaciones alimentarias.

HINOJO, ANIS VERDE Y COMINO útiles en problemas estomacales, digestiones lentas, gases, atonía intestinal. Sobre todo el hinojo, cuyo aceite esencial “anetol”, es responsable de la acción antifermentativa y carminativa de esta planta. El anís verde, también presenta una acción antiespasmódica, calmante y reductora de gases intestinales

MENTA, es utilizada entre otras muchas propiedades, como antiespasmódica intestinal y refrescante

MANZANILLA con un bioflavonoide la apigenina que le hace interesante por su efecto demulcente, muy útil para calmar el estómago inflamado, calma las membranas mucosas dañadas e inflamadas y por lo tanto muy útiles en gastritis.

Infusiones de alguna de estas plantas, según el caso, podrían también ayudarnos a conseguir unas mejores digestiones

También queremos hablaros de los radicales libres o especies reactivas ROS. Son moléculas excesivamente reactivas, producto del metabolismo celular, tanto por la lucha contra virus o bacterias, etc. Como por agentes externos, polución, tabaco, respirar aire contaminado, etc.

Una alimentación excesiva, alimentos difíciles de digerir, como las grasas saturadas, azúcares, alcohol, comida en exceso, deporte en exceso ( en otro articulo hablaremos de la importancia de los suplementos ortomoleculares, en la práctica deportiva profesional o amateur)  y como pueden ayudarte mediante una propuesta adecuada como la que podemos hacer en OSTERNATUR (durante años nos dedicamos al deporte profesional). Pues bien, todas estas situaciones y otras muchas, generan ROS (especies reactivas de oxígeno) por cierto, pueden verse muy bien en microscopio de campo oscuro y de campo claro o sangre coagulada (HLB). Estas moléculas,  literalmente «oxidan» otras células adyacentes a ellas,  al «robarles un e- de su corteza.

Por lo tanto resulta adecuado un buen complejo ANTIOXIDANTE, con sustancias que eviten estos estados precursores de inflamación, envejecimiento y por tanto patológicos. Como la QUERCETINA, ÁCIDO ALFA LIPOICO, SELENIO, BETACAROTENOS, VITAMINA A Y E, etc.

Estos consejos podrían ayudarte a disfrutar de una gastronomía navideña.

DESPUÉS DE ESTAS FIESTAS, EN OSTERNATUR OS SUGERIREMOS QUE PODEMOS HACER PARA “RECUPERARNOS DE LOS EXCESOS NAVIDEÑOS”

 


Deja un comentario

GRIPES, CATARROS Y RESFRIADOS. (Oscar Muñiz- NATURÓPATA)

gripeA

  “Cómo protegernos mejorando nuestra sistema defensivo”

Gripes y catarros, a menudo, aparecen sin avisar y nos obligan a guardar cama, aunque no queramos. Sin embargo determinados componentes dietéticos, plantas medicinales y suplementos ortomoleculares, podrían ayudarnos a mantener nuestro sistema inmune en forma y minimizar riesgos y si estas situaciones al final aparecen. Lograr que los síntomas desaparezcan más rápido.

 

NUESTRO SISTEMA INMUNE

Estamos constantemente sometidos a multitud de microorganismos y de situaciones que ponen a prueba nuestro sistema inmunitario. Éste, nos defiende y protege de todo ello.

Sin embargo, un disgusto, exceso de stress, medicamentos, tóxicos y otros estresores, pueden debilitarnos, ocasionando que esas infecciones que circulan por el ambiente, nos hagan mella y enfermamos. Entramos pues, en una especie de circulo vicioso, que nos lleva a tardar en recuperarnos o a tener recaídas frecuentes durante la época fría del año.

Sin embargo la protección y estimulación del sistema inmunitario, es la mejor manera de romper ese círculo vicioso y de conseguir una mayor resistencia a las enfermedades y la susceptibilidad a los resfriados y gripes.

No debemos de confundir gripe con resfriado. En el siguiente cuadro, se pueden ver las diferencias más significativas entre una y otro.

bdec3061318138d6610fb5c992a26d1f

 

GRIPE

Ésta enfermedad, afecta a casi 3 millones de españoles cada año. Es uno de los mayores problemas de salud en el mundo occidental.

Es una enfermedad infecciosa, de carácter agudo que afecta principalmente, a las vías respiratorias y que está causada por un virus que se conoce con el nombre de Influenza.

Es un virus con una extraordinaria capacidad para transmitirse persona a persona y suele hacer su aparición, como epidemia generalmente en los meses de Octubre a Marzo.

La forma más común de transmisión, es entre personas portadoras y se produce principalmente por vía aérea, mediante las gotas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar.

Suele ser de inicio brusco y con fiebre alta, con escalofríos, malestar, dolores musculares y articulares, tos, lagrimeo y duele durar 7 días más o menos.

En algunos casos puede acarrear complicaciones graves relacionadas con el virus y que puede requerir hospitalización. Sobre todo en personas mayores y en niños menores de 1 año.

Se debe de acudir a un servicio médico, si aprareciesen algunos de los síntomas siguientes:

Niños:

  • Respiración rápida y dificultosa
  • Erupciones en la piel
  • Los síntomas de la enfermedad, han mejorado en principio, pero reaparecen posteriormente.
  • El enfermo, no quiere comer, ni de moverse, ni de jugar en el caso de los niños

Adultos

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho o abdomen
  • Mareo persistente
  • Confusión
  • Fiebre alta, durante más de cuatro dias.

 

CATARRO

Es una infección leve del sistema respiratorio. También se conoce como RESFRIADO. Está muy relacionado con los periodos estacionales (inicio curso escolar, invierno y primavera) Es la infección vírica mas frecuente en el mundo. Son más de 200 virus los que pueden ocasionar un resfriado. Los más frecuentes CORONAVIRUS y RINOVIRUS. Las recaídas, son frecuentes.

Se debe de acudir a un servicio médico, si:

  • Si se padece alguna enfermedad crónica que empeora debido al catarro
  • Si aparecen síntomas diferentes a los esperados en un catarro
  • Si el resfriado dura mas de 10 días.
  • Si la fiebre supera los 38ºC durante más de 2 días

Debido a su origen vírico y no bacteriano, los antibióticos no sirven. Solo se usaran según criterio médico y para prevenir posibles complicaciones, según el cuadro.

PREVENCION Y TRATAMIENTO

Como hablábamos más arriba la protección del sistema inmunitario es básica. Padecer más de 1 ó 2 resfriados al año, es síntoma de poseer un sistema inmune débil.

  • Prevenir el stress. Determinados nutrientes, como las vitaminas A y C, los betacarotenos, zinc, previenen el stress y el deterioro causado por los radicales libres en el timo.
  • Evitar: El consumo del alcohol y tabaco, la automedicación, los niveles elevados de glucosa en sangre, ingesta elevada de aúcares y refinados, los factores medioambientales (químicos), alergias, etc-

COMPLEMENTOS DIETÉTICOS

Cuándo empleamos sustancias y productos naturales, no debemos de esperar un alivio inmediato. Estamos ayudando al organismo a superar una infección. No estamos suprimiendo síntomas

  • Probióticos. Una adecuada flora intestinal, es necesaria para poder tener un sistema inmune fuerte.
  • Complejo multivitamínico y mineral. Siempre que se inicia un programa de suplementación natural, se hace necesario como base del mismo un buen complejo multinutriente, para cubrir las pequeñas carencias y actuando en sinergia para hacer más eficaz, cualquier otro tipo de recomendación o terapia
  • Zinc. El sistema inmunológico, no funciona adecuadamente, si no hay suficiente zinc en el cuerpo. Actualmente, se constata una carencia de este mineral. Especialmente en los ancianos. Hay estudios, que afirman que el Zinc, junto al Selenio tomados en combinación pueden reducir el numero de infecciones en geriátricos. La ingesta de zinc supone tomar una serie de precauciones. Por lo tanto consulte a un profesional.
  • Propoleo. Es un producto, que elaboan las abejas con las resinas y exudados de las yemas de ciertos árboles. Es una fuente concentrada de flavonoides (unas 500 veces más que la naranja), posee capacidad antibacteriana, antiinflamatoria, protege las células. Es importante por su efecto inmunestimulante y actividad antimicrobiana.
  • Carece de contraindicaciones a las dosis adecuadas.
  • Vitamina C (con bioflavonoides) Desempeña un papel importante en la estimulación del sistema inmunitario. Es antivírica y antibacteriana. Numerosos estudios clínicos, aconsejan el empleo de la vitamina c en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Linus Pauling (2 veces premio Nobel) fue quien más estudió las dosis y efectos de esta vitamina en numerosos problemas de salud. Un uso preventivo de la misma, redujo la duración de catarros. En la mayoría de los ensayos, se utilizó 1 gramo/día. Pero pueden utilizarse más de esa dosis (con la ayuda de un profesional de la salud).Dosis altas, están contraindicadas en personas anticoaguladas.  Cuando hablamos de dosis elevadas, nos referimos a varios gramos al dia y no a los 60 miligramos recomendados por la OMS

 

FITOTERAPIA

 

  • Equinacea Posiblemente, sea la planta más empleada como inmunoestimulante. La equinacea, fortalece igualmente el sistema inmunológico de las pesonas sanas. También es antivírica y ayuda a prevenir la diseminación de las bacterias. Reduce los síntomas y duración de la gripe y el catarro. LA EVIDENCIA NO ES TAN CLARA A LA HORA DE PREVENIRLOS.Existen numerosos estudios en donde la equinácea, frena los síntomas del resfriado, al reducirlos, aso como la duración  de los procesos. Está contraindicada en EMBARAZO, LACTANCIA Y HEPATOPATÍAS,  en personas con padecimientos AUTOINMUNES.  Igualmente, es s aconsejable descansar de su ingesta, intercalando cortos periodos de tiempo (consulte a su profesional de la salud). No debe de consumirse con corticoides ni inmunosupresores,  tampoco en pacientes que estén siguiendo  tratamiento quimioterapéutico. Ni en alérgicos a la familia de las asteráceas.
  • Astrágalo Es una planta de la medicina tradicional china, cuya raíz, se utiliza para las infecciones víricas. Considerada como la mejor planta de la Medicina tradicional China para hacer frente a las infecciones. Potente inmunoestimulador. Es aconsejable tomarlo durante un mes, en la temporada de resfriados y gripes. Las cantidades recomendadas irán en función de cada persona y deberán de ser pautadas por un profesional de la salud competente.
  • Hongos medicinales (Reishi, shitake, Maitake, coriolus versicolor, etc) sus principios activos los BETAGLUCANOS, aumentan la actividad de los macrófagos, las células NK y T citotoxicas,. Numerosos estudios avalan su utilización en gran cantidad de patologías
  • Sauce blanco. Corteza del sauce blanco. El ácido salicílico es el tratamiento eficaz para combatir el dolor y la fiebre. La flora intestinal, transforma la salicina en saligenina y glucosa, la cual es absorbida, pasando al plasma en pocas horas. Posteriormente se oxida en los vasos sanguíneos y a nivel hepático transformándose en ácido salicílico. A las dosis recomendadas, carece de toxicidad. Por precaución, su uso, está contraindicado en hemofilia, púrpura trombocitopénica, bronquiestasias, hipermenorreas, en combinación con tratamientos anticoagulantes o estrógenos, hiperestrogenismo, hematuria, melenas, hematémesis.actividades inmunoestimuladoras. Potencia la actividad de las células T, neutrófilos y macrófagos. Precauciones en hipertiroidismos y en pacientes anticoagulados
  • Existen otras opciones terapeúticas que se pueden emplear con eficacia. La Homeópatia. Que deberá de ser prescrita por un homeópata competente. Con la finalidad de escoger el remedio adecuado a cada paciente. Ajo Posee poderosas Será de gran ayuda, tanto en la prevención como el tratamiento y reducción de síntomas
  • La Oligoterapia catalítica. También deberá de prescribirse según la sintomatología propia de cada paciente de sus recidivas, síntomas etc. En definitiva de su “terreno” MANGANESO-COBRE, COBRE, BISMUTO,

 

RESUMEN

  1. Dieta saludable. Aumentando el consumo de zumos de vegetales verdes y frutas. Eliminar lácteos (son grandes productores de moco) Evitar el consumo de grasas saturadas, alcohol, sal y azúcares
  2. Hidratación. Pero deberá de advertirse, que el consumo de determinados líquidos con azúcar (glucosa, fructosa, sacarosa, miel, etc.) reduce en gran medida la capacidad de los leucocitos para matar bacterias (según estudios). Beber Zumo de naranja, posiblemente sea una mala opción.
  3. Ejercicio físico extenuante no están recomendados. Por el contrario el ejercicio físico moderado y asiduamente, mejora el sistema inmunitario.
  4. Descanso adecuado. Es vital para una pronta recuperación. Debemos de hacer caso a nuestro organismo.

 

COMPLEMENTOS NUTRICIONALES Y DIETÉTICOS

ESENCIALES

  • MULTIVITAMÍNICO Y MINERAL DE ALTA POTENCIA
  • VITAMINA C
  • ZINC

 

 RECOMENDABLES

  • VITAMINA A
  • FLAVONOIDES
  • PROPOLEO

 

FITOTERAPIA

ESENCIALES

  • EQUINACEA ESENCIALES
  • ASTRÁGALO

RECOMENDABLES

  • HONGOS MEDICINALES RECOMENDABLES
  • AJO

Siempre, puede ser adecuado la inclusión de un buen PROBIÓTICO

Todo lo aquí recomendado, no excluye cualquier tratamiento o consejo medico

                                      Referencia principal  MIKEL GARCIA IURRIOZ