OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla

SUSTANCIAS NATURALES EN INFECCIONES VÍRICAS (parte 5)

Deja un comentario

                                      EL ZINC

Ver las imágenes de origen

Presentaciones en las que podemos encontrar este mineral tan valioso.

Gluconato de zinc

Orotato de zinc

Sulfato de zinc

Citrato de zinc

     El Zinc, ha llegado a reconocerse como un elemento clave en múltiples procesos metabólicos

PRINCIPALES FUNCIONES CORPORALES

  • Cooperar en la absorción y acción normal de las vitaminas, especialmente, de las que integran el Grupo B
  • Participa en la composición de al menos 100 enzimas intervinientes en la digestión y el metabolismo.
  • Colabora en la síntesis de la insulina
  • Coopera en la digestión de los Hidratos de Carbono.
  • En el metabolismo del fósforo
  • Favorece el desarrollo y crecimiento adecuado de los órganos reproductores
  • Acelera la curación de heridas y quemaduras
  • Facilita los procesos de división celular
  • Interviene en el metabolismo de la glándula pituitaria, adrenales, ovarios y testículos.
  • Favorece la producción de esperma
  • Favorece la actividad mental
  • Favorece el mantenimiento de las funciones inmunitarias en un estado óptimo

PERJUICIOS QUE OCASIONA SU DEFICIT

  • Lesiones en la piel similares a eczema, especialmente alrededor de la boca, ojos, vagina, nariz y manos.
  • Caída excesiva de pelo
  • Diarrea
  • Apatía
  • Defectos en los órganos reproductores
  • Fatiga, depresión post- parto
  • Falta de instintos maternales
  • Perdida del olfato y del gusto
  • Manchas blancas en las uñas
  • Retraso en la madurez sexual
  • Esterilidad
  • Cambios en la estructura y tamaño de la glándula prostática
  • Cáncer de próstata
  • Bajo conteo espermático
  • Baja tolerancia a la glucosa
  • Falta de apetito
  • Caspa
  • Mayor tendencia a padecer infecciones
  • Ceguera nocturna
  • Inmunodeficiencia

CAUSAS QUE CAUSAN SU DEFICIENCIA

EN LA DIETA:

  • El ácido fítico  que se encuentra en cereales, nueces y legumbres e impide la absorción del Zinc en los intestinos.
  • Los polifosfatos, que se encuentran en algunos congelados como la carne
  • El EDTA un quelante del zinc que se encuentra añadido a alimentos procesados
  • El CADMIO que se encuentra en el tabaco y en los alimentos ahumados. Una elevada cantidad de este elemento, impide la absorción del zinc, al ocupar y almacenarse en ubicaciones similares
  • PROTEINAS VEGETALES TESTURIZADAS usadas como sustitutos de carne, ya que tienen igualmente altos contenidos de fitatos

EN EL HOMBRE/MUJER

  • Anorexia, dietas extravagantes, de reducción de peso, de exclusión por alergias, vegetarianismo estricto, alcoholismo, celiaquía, Baja producción de ácido clorhídrico, Cirrosis, Insuficiencia pancreática, anticonceptivos, Cáncer y leucemia, Sudoración excesiva, etc.

   El Zinc, apenas presenta toxicidad, aunque deberíamos de evitar el desbalance con otro mineral, el COBRE o con el CALCIO

    El ZINC podría ser beneficioso, para:

  • Artritis reumatoide
  • Gingivitis
  • Alcoholismo
  • Cirrosis, hepatitis
  • Ceguera nocturna y degeneración macular
  • Dermatitis, eczema, psoriasis, estrías, cicatrización de heridas
  • Diabetes
  • Infecciones y SIDA
  • Prostatitis, infertilidad, amenorrea, impotencia, falta de ovulación

  Interacciones con fármacos que necesitarían un aporte extra de ZINC:

Anticonceptivos orales

Acido valproico

Aspirina

Diuréticos

Corticoesteroides orales

Algunos quimioterapéuticos

Warfarina

Tetraciclinas

Dosis diaria recomendada entre 15 y 50 mgs. dia

Dosis terapéutica entre 50 a 150 mgs. dia

NO SE AUTOMEDIQUE, ACUDA A UN PROFESIONAL QUE LE INDICARA SEGÚN SU CASO LA NECESIDAD Y CANTIDAD DE CONSUMO DE UN SUPLEMENTO DE ZINC

Oscar Muñiz

OSTERNATUR Terapias naturales integrativas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s