OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla

TRASTORNOS EN EL SISTEMA NERVIOSO MOTIVADOS POR EL CONFINAMIENTO

Deja un comentario

      Actualmente, estamos viviendo una situación que nos genera un alto grado de inquietud e incertidumbre. Incertidumbre sobre qué debemos hacer, qué pasará, cuándo acabará todo esto… Por eso, desde OSTERNATUR os queremos hacer llegar las siguientes recomendaciones con el fin de sacar el máximo partido a estos momentos lo mejor posible, porque no todo es blanco o negro, estar recluido en casa también puede resultar provechoso:

  1. Planifícate

Nuestros hábitos diarios se van a ver modificados. Por ello, es recomendable establecer un horario y no dejarlo todo a la improvisación. Prueba a dibujar un horario entre todos, diferenciando espacios y tiempos de actividades. Repartiros las comidas y las tareas de la casa, por ejemplo.

  • Aprovecha el momento

Esta situación es el momento perfecto para retomar o, incluso, descubrir todas aquellas actividades que nunca habías tenido el tiempo suficiente para llevar a cabo. Las posibilidades son infinitas: cursos online, leer, cocinar, practicar algún deporte, yoga, meditación… También se pueden hacer actividades con los más pequeños: juegos de mesa o juegos interactivos online, organizar talleres de historias y relatos, maratones de películas en casa, concursos de baile o manualidades son algunos de los ejemplos que os proponemos. Evitar caer en la monotonía.

  • Muévete

Ejercitarse, además de divertido, nos mantendrá en forma y aumentará las sustancias estimulantes de nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien. Reduce los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo y aumenta la sensación de bienestar. En internet se pueden encontrar múltiples guías de distintos tipos que puedes hacer solo o en compañía. Sesiones online de deporte con tus amigos puede ser una buena forma de mantener el contacto con ellos. Buscar el tutorial que mejor se ajuste a vosotros y ¡comenzar a moveros!

  • Mantente informado, pero sin excederte

Es imprescindible informarnos, por supuesto, pero hagámoslo adecuadamente. Busquemos la información necesaria, evitando la sobreinformación. Ésta puede ser muy nociva y provocar sensaciones de desasosiego que son absolutamente contraproducentes. Evita difundir y esparcir rumores y hablar constantemente del tema, especialmente a los más pequeños. Cuidemos el consumo de las redes sociales. Existen numerosas noticias falsas e informaciones inútiles que afianzan el temor y nos alejan de la tranquilidad.

  • Dedícate tiempo a ti mismo

Esto es algo que, con el ritmo de vida que llevamos habitualmente, nos resulta muy difícil llevarlo a cabo. Dedica tiempo para analizar tus sentimientos, para comprenderlos. Escribirlos en un cuaderno puede ser una buena técnica para liberar tensiones. Ejercicios de relajación o meditación también podrían ayudarte a gestionar esa sobrecarga emocional que parece abrumarnos en estos momentos.

Por último, estar en casa no significa descuidar nuestro cuidado personal: no permanezcas en pijama todo el día, toma luz natural 20 minutos al día, aliméntate adecuadamente, duerme el número de horas necesarias y, muy importante, no pierdas el sentido del humor. No tengas miedo en pedir ayuda a tu familia o amigos si lo necesitas.

SUPLEMENTOS ORTOMOLECULARES BÁSICOS PAR ESTADOS EMOCIONALES ALTERADOS POR EL CONFINAMIENTO

  • ANSIEDAD. La ansiedad, es un mecanismo de adaptación ante situaciones comprometidas en la vida. Una ansiedad moderada, nos permite enfrentarnos a determinadas situaciones y salir airosos. Lo peligroso ocurre cuando este estado dura mas tiempo del debido y nos genera un deterioro psicosocial y fisiológico con síntomas varios:

SINTOMAS MENTALES, como irritación, cansancio, problemas para concentrarse y dormir

SINTOMAS FÍSICOS, con taquicardias, sudoración excesiva, dificultad para respirar, temblores mareos, desmayos, diarrea, dolor de cabeza, etc.

            ¿Qué suplementos podrían ayudarnos en este caso?

GABA Está presente en altas concentraciones en muchas regiones cerebrales. Concentraciones 1000 veces mayores que otros como la SEROTONINA o la DOPAMINA. Con los años, su concentración decrece. Es utilizado por el cerebro para favorecer la calma y la tranquilidad. En otras palabras, el GABA, es el arma clave del cerebro para luchar contra el stress y la ansiedad

La dosis eficaz en Medicina Ortomolecular, radica entre los 750 a 2200 mgs.

TIROSINA Aminoácido no esencial, derivado de la fenilalanina. Son utilizadas ambas, por el cuerpo en la producción de catecolaminas (2) Juega un papel muy importante, en el alivio de la ansiedad mental y la depresión, por lo que la ingesta de TIROSINA ha sido utilizado con excelentes resultados como elevador del humor y como antidepresivo

Dosis: de 1000 a 3000 mgs, fuera de las comidas

L-TEANINA Es un aminoácido, que se encuentra en el Te verde. Prácticamente no se puede encontrar en ningún otro alimento, por lo que su ingesta pasa por hacerlo a través de suplementos dietéticos. Es muy benéfico para combatir y controlar la ansiedad, ayudando a disminuirla

  • Ayuda a tener mejor concentración y memoria.
  • Mejora la salud cardiovascular, disminuyendo los niveles de colesterol malo, ideal para la prevención de infartos, reduce la hipertensión
  • L-teanina es un relajante natural, sin prácticamente ninguna contraindicación
  • Puede ser un tratamiento natural para combatir el estrés y la ansiedad y mejora la calidad del sueño

Dosis diaria estaría entre 50 y 200 mgs.

VITAMINAS DEL GRUPO B Son utilizadas como cofactores múltiples procesos bioquímicos para la producción de los distintos neurotransmisores. En especial la vitamina B1 o Tiamina, la vitamina B6 o piridoxina y la vitamina B12 o cianocobalamina. Aunque también el resto, tienen un papel determinante. Si debemos de tomar una vitamina del grupo B. resulta conveniente aportar “un grupo B completo” para evitar descompensaciones.

VITAMINA D Según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Georgia (EE UU), el déficit de vitamina D, que se sintetiza en el organismo humano por la acción de los rayos ultravioletas del sol, no solo afecta a la salud física en especial a los huesos sino también a nuestro estado de ánimo.

La dosis Ortomolecular de vitamina D, estaría entre 2000 a 10.000 U.I. (es conveniente realizar analítica previa o acudir a un profesional de la salud,)

ASHWAGANDHA (withania somnífera) Proveniente de la Medicina Ayurveda, se utiliza con gran efectividad, para reducir el stress y la ansiedad. Igualmente es un ADAPTÓGENO lo que quiere decir que ayuda a nuestro organismo a superar los efectos dañinos del Stress. Varios estudios demuestran la capacidad de esta planta para reducir los niveles del CORTISOL (1)

VALERIANA (Valeriana Officinalis) Es una planta, que lleva más de 2000 años utilizándose como tratamiento contra la ANSIEDAD. Esta planta, contiene varios aceites esenciales, que parecen contribuir a las propiedades sedantes de la planta. Mejora el tiempo de inducción del sueño. Actúa como un sedante del sistema nervioso central. Disminuye la degradación del GABA.

Puede producir una cierta ansiedad inicial cuando se toma inmediatamente antes de acostarse, por lo que se recomienda tomarlo una hora antes de la cena.

Dosis de 3000 a 6000 mgs.

MELISA perteneciente a la familia de la menta, se ha visto que tomada conjuntamente con VALERIANA ejerce unos efectos satisfactorios para aquellas personas con trastornos menores del sueño

Dosis: de 300 a 1500 mgs.

MAGNESIO Cuarto mineral más abundante en el cuerpo. Tiene múltiples efectos en el cuerpo, al actuar como cofactor en vitaminas como las del grupo B y diversas hormonas, como estabilizador de la estructura interna de las células y en su reparación y mantenimiento, muy importante para la transmisión de los impulsos nerviosos, en todas las reacciones que envuelven el ATP (3). Participa en los procesos de contracción neuromuscular, en el mantenimiento de los huesos y dientes, ayuda en la absorción de otros minerales como el calcio, fosforo, sodio y potasio, a unas tasas normales de colesterol en sangre, en la regulación del azúcar sanguíneo. En insomnio, apatia, Etc.

Dosis diaria: de 1000 a 2000 mgs.

EN EL MERCADO, EXISTEN PRODUCTOS DE LABORATORIOS DE CALIDAD:  Nuestro consejo es que si lo necesitas, tomes uno de estos complejos junto a  un preparado que disponga de todo el conjunto  de vitaminas del Grupo B. Es un buen y sencillo protocolo de actuación, ante estados de stress o ansiedad simples y ocasionados por una situación puntual. En casos más crónicos sería necesario el consejo de un profesional de la salud cualificado. En OSTERNATUR Terapias Naturales Integrativas tenemos experiencia en situaciones similares

  • DEPRESION Hablamos de un estado depresivo, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros, se siente de esta manera de vez en cuando y durante periodos cortos de tiempo o debido a una situación actual de incertidumbre, inseguridad y confinamiento como la que estamos sufriendo. Nunca a un verdadero estado patológico.

     Varios de los suplementos recomendados hasta ahora en el capítulo de ANSIEDAD, podrían resultar igualmente útiles, solamente enumeraremos otros un poco mas específicos para esta condición.

TRIPTÓFANO O 5HTP (5 hiroxitriptófano) Es un aminoácido esencial, con un papel vital en la producción de neurotransmisores (4)

    Es un aminoácido con funciones tales como el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el insomnio, dolor, conductas compulsivas relacionas con la alimentación, el consumo de sustancias adictivas, etc.

Dosis diaria ortomolecular estaría de los 500 a 6000 mgs.

HIPÉRICO también denominado, “hierba de San Juan” “corazoncillo” “altamisa” etc. Presenta una alta tradición en el tratamiento de trastornos emocionales. Es una plana muy usada en América, Alemania y otros países europeos, para el tratamiento de la Depresión. De hecho, en Alemania esta planta, es considerada como un gran antidepresivo.

Alivia la ansiedad y la depresión mejora el estado de ánimo, reduce procesos inflamatorios, favorece el sueño, evita la incontinencia urinaria, eficaz contra la gota., afecciones de las vías urinarias, etc.

    En estudios llevados a cabo en estados Unidos, se vio que es igual de efectiva que los antidepresivos tricíclicos en el tratamiento de la depresión mayor leve o moderada, así como en comparación con otro tipo de antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina.

     Interacciona con varios antidepresivos, tales como:

  • TRAZODONA (Deprax)
  • VENLAFAXINA
  • TEOFILINA (asma)
  • SERTRALINA
  • FENELZINA
  • PAROXETINA
  • INDINAVIR (antiretroviral)
  • FLUBOXAMINA (trastornos obsesivos compulsivos)
  • FLUOXETINA
  • DIGOXINA (antiarrítmico cardiaco)
  • CICLOSPORINA
  • ANATIDEPRESIVOS TRICICLICOS
  • ETC.

Dosis diaria entre 2500 a 8000 mgs.

Debe de ser recomendado por un profesional de la salud, debido a sus múltiples interacciones con medicamentos de síntesis

RODHIOLA Planta adaptógena (5) Posee gran tradición desde los griegos, a los vikingos. Pero fue en la Unión Soviética donde se investigo para su uso con sus soldados e incluso en la carrera espacial. Precisamente por su capacidad de adaptación a situaciones de stress, fatiga y estados de ánimo alterados. Es una planta que mejora el estado de ánimo, ayuda al organismo, a adaptarse al stress emocional, potencia el sistema inmunitario, ayuda en estados leves de depresión, mantiene la claridad mental. Mejora la memoria

Otros estudios, también le confieren beneficios, sobre la capacidad de regulación de los niveles de azúcar en sangre. Mejora la función tiroidea, moviliza los depósitos de grasa para su posterior “combustión”. Mejora la glándula TIMO y protege de su involución causada por la edad.

              Dosis diarias recomendadas dependiendo de la situación de 100 a 600 mgs

(1) El cortisol (hidrocortisona) es una hormona esteroidea, o glucocorticoide, producida por la glándulasuprarrenal. ​ Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre

(2) Junto a la dopamanina, la adrenalina y la noradrenalina son algunos de los neurotransmisores más importantes para nuestro sistema nervioso.

(3) El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate, ATP o TFA) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

(4) Cuando hablamos de neurotransmisores, nos referimos a aquellas sustancias químicas generadas por el cuerpo que se encargan de emitir señales (información) de una neurona a otra mediante un proceso llamado sinapsis

(5) Ayuda al organismo a adapatarse ante situaciones de stress, depresión, fatiga etc.

OLAYA MUÑIZ RODRIGUEZ    Graduada en Psicología

OSCAR MUÑIZ AGRELO    Naturópata integrativo

Centro de Terapias naturales integrativas OSTERNATUR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s