OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla

SUSTANCIAS NATURALES EN INFECCIONES VÍRICAS (parte 3)

Deja un comentario

Vitamina A. La vitamina A modelo de molécula. estructura molecular de retinol Foto de archivo - 51867700

También denominada, como RETINOL, AXEROFOL, RETINAL, ÁCIDO RETINÓICO, CAROTENO, BETA-CAROTENO

 Fue descubierta en 1914 y su deficiencia propicia la aparición y prevalencia de una enfermedad ocular llamada XEROFTALMIA

    La vitamina A, puede encontrarse en ciertos alimentos de origen animal como hígado, carne, leche, mantequilla, etc., ya preformada. En forma de RETINOL, AXEROFOL Y RETINAL y en forma de CAROTENOS (PROVITAMINA A) que son unos pigmentos coloreados y que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza tanto en animales como mayoritariamente en las plantas y que luego dan lugar a la síntesis de la VITAMINA A. Y que conocemos en algunos casos como ANTIOXIDANTES.

    Todos sus derivados participan en multitud de procesos corporales:

  • Regula el crecimiento y actividad en los tejidos.
  • PROTEGER CONTRA INFECCIONES tiene gran importancia en el desarrollo y diferenciación (1) de los linfocitos
  • Imprescindible para una buena salud ocular
  • Protege la piel, dándole elasticidad
  • Favorece el desarrollo de unos huesos fuertes, promoviendo un cabello, cutis, encías y dientes sanos
  • Elimina las manchas en la piel, producidas por la edad.
  • Actúa favorablemente, sobre las mucosas respiratorias, intestino y tracto urinario.
  • Favorece el crecimiento en niños y previene algunos estados anémicos

Absorción y almacenamiento

   Se absorben la parte alta del intestino delgado y luego las sales biliares y diversas enzimas convierten el caroteno en un nutriente utilizable.

    La vitamina A preformada como en el aceite de hígado de bacalao, se asimila a las 3 horas aproximadamente y si necesita de conversión como los carotenoides tarda entre 6 y 7 horas.

     Hay diversos factores, que pueden dificultar la absorción:

Una intensa actividad física después de su consumo. El alcohol, tabaco, un consumo excesivo de hierro. Algunos medicamentos como los corticoides, aceites minerales.

El 90% aproximadamente de la vitamina A, se almacena en el hígado con pequeñas cantidades, depositadas en tejidos grasos, pulmones, riñones y retina de los ojos. En situaciones de stress el organismo necesita más vitamina A

Perjuicios que ocasiona su deficiencia

  • Ceguera nocturna
  • Determinadas enfermedades de la cornea
  • Inmunodeficiencia
  • Formación de cálculos renales
  • Acné, callos y callosidades
  • Disminución del apetito
  • Fatiga frecuente
  • Manchas en la piel
  • Diarrea
  • Debilitamiento de huesos y dientes
  • Pérdida de vitamina C
  • Problemas en la piel
  • Especialmente en fumadores un déficit de esta vitamina, puede promover el desarrollo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Causas que producen un déficit

  • Insuficiente consumo dietético
  • Dietas bajas en grasas
  • Incapacidad para absorberla como ocurre en determinadas enfermedades inflamatorias intestinales, cirrosis
  • Consumo de medicamentos anti colesterol, antiácidos, neomicina (2)
  • Neumonía, hipertiroidismo, nefritis crónica, escarlatina y algunas infecciones respiratorias.

Toxicidad

Síntomas de toxicidad leve:

  • Nauseas, vómitos, diarreas, piel seca, perdida de cabello y de apetito
  • Descamación y picor en la piel

Síntomas de toxicidad grave por excesivo consumo

  • Debilidad ósea, engrosamiento de los huesos largos
  • Dolor profundo y prolongado
  • Visión borrosa
  • Engrosamiento de hígado y bazo
  • Erupciones en la piel
  • Reducción de la actividad de la tiroides

    La toxicidad puede ocurrir cuando alguien consume 100.000 U.I. de vitamina preformada a diario y durante varios meses, sin embargo, si la toxicidad es detectada y se suprime su consumo, los síntomas desaparecen en cuestión de días.

Algunas precauciones en su ingesta

  • No ingerir junto a aceites minerales
  • Tampoco en embarazadas sin la supervisión de un profesional de la salud
  • Los anticonceptivos orales pueden aumentar los niveles corporales
  • Ingerirla durante 5 días a la semana y descansar 2.

Interacciones con fármacos:

Aceite mineral, anticonceptivos orales, anticolesterolemiantes (colesterol), corticoides, antiepilépticos, antineoplásicos, quimioterapia, algunos antibióticos como la neomicina.

    Por todo ello, consulte con un profesional que le indicará la cantidad y si puede tomar suplementos de vitamina A. no te AUTOMEDIQUES ni te AUTOSUPLEMENTES

En que situaciones puede ser beneficiosa la vitamina A

  • Ceguera nocturna y otras situaciones de los ojos y la vista
  • Algunas enfermedades inflamatorias intestinales
  • En infecciones bacterianas y víricas
  • Problemas relacionados con la piel, como abscesos, acné, quemaduras, forúnculos, caspa, dermatitis, piel seca, eczema, psoriasis, verrugas, herpes zoster, pie de atleta, etc.
  • Sistema respiratorio, como bronquitis, resfriado común, alergias

Dosis diarias recomendadas:

  • Según el instituto de Nutrición y Bromatología del CSIC España, entre 300 y 750 mcg. Equivalente a entre 1000 y 2500 U.I.
  • Según el National, Research Council, USA, entre 1500 y 5000 U.I.
  • La nutrición optima desde 3000 a 50000 U.I. según situaciones y problemáticas
  • En Medicina ortomolecular hasta 75.000 U.I. siempre pautado por alguien formado

    Me gustaría hacer notal, lo poco que se tiene en cuenta por profesionales de distinto “pelaje”, la capacidad de absorción que podamos tener. Un sistema digestivo en disbiosis como es en la mayoría de nosotros, dificultaría la asimilación. Por tanto, como apostamos en NATUROPATÍA, tendremos que tratar de cuidar nuestro sistema digestivo, regular nuestro microbioma y así poder evitar muchas de las carencias alimentarias actuales, debidas a este estado inflamatorio.

  •  La diferenciación celular es el proceso mediante el cual una célula se convierte en otro tipo celular más especializado.
  • La neomicina es un antibiótico perteneciente al grupo de los aminoglucósidos. Realiza su acción bactericida casi solamente dentro del tubo digestivo. Se utiliza en caso de diarreas producidas por bacterias.

Bibliografia:

COLASTRA J. (2013) Manual de Nutrición Celular. Ediciones Marañon. ARANJUEZ MADRID

American Academy of Ophthalmology 2020

https://www.aao.org/eye-health/diseases/vitamin-deficiency-diagnosis-treatment

CLÍNICA UNIVERSITARIA NAVARRA ANTIDIARREICOS Y ANTIINFECCIOSOS GASTROINTESTINALES. ANTIINFECCIOSOS INTESTINALES. ANTIBIÓTICOS INTESTINALES

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/neomicina

NUTRI FACTS Vitamina A, Retinol, causas de deficiencia

https://www.nutri-facts.org/es_ES/nutrients/vitamins/a/deficiency.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s