- El 75% de las mujeres sufre vulvovaginitis por infección micótica alguna vez en su vida
- en el 90% de los casos se trata de Candida albicans (VVC)
- el 45% de estos casos sufre al menos una recidiva
- el 10% de las mujeres en edad adulta sufre varias veces vulvovaginitis por cándida durante el año (VVC recurrente)
Fuente: CDC Sexually Transmitted Disease – Treatment Guide Lines 2014
La candidiasis es una infección causada por una levadura de la familia de las Cándidas. Existen unas 150 especies de cándidas distintas. Por ejemplo, la Cándida Kruse, Cándida Glabrata, Cándida Tropicalis, Cándida Parapsilosis etc. Sin embargo, la más común en nuestro organismo es la Cándida Albicans.
Las levaduras, conviven con nosotros y se encuentran en nuestra piel, en el sistema digestivo y en el sistema genitourinario. Su función, consiste en absorber cierta cantidad de metales pesados para que no entren en la sangre, nos ayudan a degradar restos de carbohidratos mal digeridos, y junto con las bacterias mantienen nuestro equilibrio intestinal y el pH. La flora intestinal al igual que la vaginal, nos ayudan a tenerlas bajo control.
Sin embargo, ciertos factores externos e internos, pueden ocasionar que ese equilibrio entre nuestra microbiótica “buena” y la “mala” como las cándidas, se desequilibre en favor de esta última. Estos factores, pueden ser.
- El consumo de azúcares y carbohidratos refinados.
- El consumo habitual de agua del grifo. El cloro puede destruir la flora intestinal y el flúor deprimir nuestro sistema inmune.
- Uso de antibióticos, cortisonas y hormonas sexuales. Evitemos automedicarnos
- Embarazo: Durante esta etapa los niveles de progesterona aumentan, induciendo a las glándulas endometriales a producir glucógeno, lo cual favorece el crecimiento de las Cándidas vaginales. Por otro lado, unos niveles altos de progesterona pueden provocar resistencia a la insulina, causando un exceso de glucosa en la sangre y favoreciendo el crecimiento de las cándidas.
- Estrés continuo,
- Disminución de nuestras enzimas digestivas, del ácido clorhídrico y falta de nutrientes
Los efectos que podrían estar detrás de una infección por el hongo cándida, podrían ser muchos y muy variados
Es necesario recalcar, que aunque estemos viendo una candidasis vaginal o en cualquier otro lugar, su origen suele ser intestinal:
FATIGA | MALESTAR GENERAL | DOLORES DE CABEZA | DISTENSION ABDOMINAL |
DIARREAS/ESTREÑ. | INDIGESTIÓN | ARDOR ESTOMACAL | DESEO DE COMER DULCES |
DEPRESIÓN | MAREO | RETENCION DE LIQUIDO | INSOMINIO |
INFECCIONES CRONICAS | ALERGIAS | PICOR ANAL | AFONIA |
CONGESTION NASAL | PROBLEMAS UÑAS | AHOGO | MOLESTIAS OCULARES |
HIPOTIROIDISMO | DEPRESION | ANSIEDAD ANEMIA | INTESTINO IRRITABLE |
La propuesta desde la naturopatia, para evitar y controlar su proliferación, pasa por distintas fases:
- En una primera fase, se hace necesario DEBILITARLA, por lo tanto evitaremos todos aquellos alimentos que la favorecen. Igualmente, es necesario el aporte de distintas sustancias de origen natural que ayuden a compensar aquellas carencias que podamos presentar. Por lo tanto, deberemos de valorar si se hace necesario la ingesta de Enzimas digestivas, de betaina hidroclorada, de un buen complejo multinutriente, o de plantas y aminoácidos con función drenadora.
- En una segunda fase y una vez que la cándida se encuentra debilitada, será necesario introducir antifúngicos de origen natural para combatirlas. Igualmente continuaremos con la dieta específica diseñada en la primera fase. Durante esta etapa, puede aparecer síntomas desagradables, como malestar general, dolores articulares, y empeoramientos de los síntomas propios de la infección por cándidas. Esto es normal, la cándida al ser destruida, produce sustancias que originan distintos síntomas
- En esta tercera fase, ya habrán remitido parte de los síntomas que en un principio presentábamos. Es por tanto, el momento de introducir los nutrientes necesarios para reequilibrar la flora intestinal.
- Ya en la última fase y una vez que la infección ha remitido, de que la flora intestina se encuentra equilibrada y nuestro organismo ya dispone de los nutrientes necesarios, podremos introducir nutraceuticos reparadores de la pared intestinal.
El par biomagnético , utilizado con profesionalidad y conocimiento, es otra herramienta muy válida y que unido a los consejos anteriormente mencionados nos ayudaran en el proceso de control de la candidiasis.
Es importa, dirigir la atención hacia el control del ESTRÉS. Actualmente, el ritmo de vida que nos obligamos a seguir, la excesiva presión laboral, los conflictos laborales, el estilo de vida que llevamos, etc. Perjudican nuestra salud.
En ocasiones y motivado a la resistencia del hongo, o a su estado de cronicidad, es necesario recurrir a remedios isopáticos. Remedios basados en las teorías del Dr. Ederlein y del pleomorfismo.
Estos preparados, funcionan cambiando la evolución de los microorganismos nocivos de nuestros fluidos corporales, por formas no agresivas, lo que se consigue, al modular su PH y la conductividad eléctrica. Gracias a la microscopia en campo oscuro, la observación de una gota de sangre sin coagular, nos va a permitir discernir el estado de acidez/alcalinidad y en qué estado de evolución se encuentra el ENDOBIONTE.
El uso de preparados “anticandidas” del tipo que sean, alopáticos o naturales. Y que podamos utilizar para las distintas manifestaciones del hongo (vaginal, bucal, dérmico, intestinal, etc.) si no van acompañados de un protocolo completo, en el que prestemos un especial antencion al sistema digestivo, a las carencias nutricionales, a los alimentos incompatibles, a la reequilibracion general, al estrés, al estado ácido/alcalino, etc. Eliminará momentáneamente la síntomatología, pero no resolverá el problema. Probablemente en un epacio de tiempo relativamente corto, aparecerán sintomas similares a los anteriormente descritos.
Oscar R. Muñiz
Naturópata en Asturias
666425061 oscar.muniz@telecable.es
Todas las recomendaciones aquí descritas, no pretenden suplir el diagnóstico o tratamiento médico que el cliente decida seguir. O su médico