OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla

SUSTANCIAS NATURALES EN INFECCIONES VÍRICAS (parte 2) La VITAMINA D

Deja un comentario

Molécula de Vitamina D

     LA VITAMINA D, también llamada: CALCIFEROL, COLECALCIFEROL, ERGOCALCIFEROL, ERGOSTEROL, VIOSTEROL.

     Tanto el colecalciferol como el ergosterol, se pensaban que actuaban como vitamina D, pero después de estudios e investigaciones (*) sabemos que no es así, ya que estas dos sustancias, debe de transformarse en el hígado en un compuesto 25 hidroxi-D (25-OH-D), siendo esta la forma en la que circula por la sangre bien en forma de D2 o D3. Aunque aún no es activa y serán los riñones los que tras diversas transformaciones llevadas a cabo por enzimas y hormonas como la paratiroidea, se transformará en su forma activa.

     Desde su absorción en el intestino, o su elaboración en la piel, la provitamina D es transportada al hígado para su almacenamiento aunque existen otras localizaciones como la piel, el cerebro, bazo y los huesos.

     Nuestro organismo puede almacenar grandes cantidades de provitamina D, al contrario que ocurre con otras vitaminas.

    Formas de obtener la vitamina D

  • Por medio de la ingesta de alimentos que contienen de forma natural un compuesto denominado colecalciferol (provitamina D3)
  • Por medio de la exposición a la radiación solar, pero de una determinada longitud de onda, la cual activa una forma de colesterol presente en la piel, convirtiéndola en colecalciferol o provitamina D3. De aquí también podemos deducir la importancia del “demonizado” colesterol, que interviene no solamente en la conversión a vitamina D, sino que es el componente básico de las sales biliares, precursor de hormonas como las corticoesteroideas, colesterol, aldosterona y otras, así como de las hormonas sexuales, etc.
  • Por medio de la ingesta de capsulas ya preparadas de vitamina D
  • Una buena parte de la población española está deficitaria en esta vitamina, bien sea por un aporte insuficiente, por una mala absorción intestinal, o por la utilización excesiva de protectores solares, lo que por otra parte son necesarios en muchos situaciones para prevenir el daño ocasionado por las radiaciones solares.

    Principales funciones en el organismo

  • Promover la absorción del calcio en el intestino delgado.
  • En caso de un deficiente aporte de calcio por la dieta, promueve la liberación de calcio óseo para mantener la tasa del mismo en sangre dentro de los niveles normales.
  • Facilitar la absorción del fosforo en el intestino delgado, de forma similar a como lo hace con el calcio
  • Favorece la coagulación idónea de la sangre.
  • Promover el normal crecimiento de niños y adolescentes
  • Mantener estable el sistema nervioso
  • Normalizar la acción del corazón
  • Ayuda a normalizar nuestra tensión arterial y la producción de insulina.
  • Actúa sobre el sistema óseo, al provocar la liberación del calcio del sistema circulatorio, desde donde es llevado a aquellos lugares de nuestro organismo donde es necesario.
  • Actúa como agente antiproliferativo en cultivos de células tumorales al aumentar su diferenciación (procedimiento en el que una célula, se convierte en otra más especializada) y apoptosis (muerte celular)
  • Actúa sobre el sistema inmune al aumentar  la tasa de FAGOCITOSIS (1)
  • Aumenta la capacidad de producir ENZIMAS LIPOSOMALES (2)
  • Aumenta la producción de interleucina 10 IL..10 (3)
  • Cada día están descubriéndose más utilidades de la vitamina D, a parte de las que se conocía hasta ahora de prevención o tratamiento de la osteoporosis u osteopenia.

Perjuicios que ocasiona su deficiencia:

  • Raquitismo,
  • Osteomalacia
  • Osteoporosis
  • Tetania (4)
  • Flacidez, metabolismo pobre, distrés diabético
  • Miopía (5)

Causas que producen su deficiencia

Causas ambientales: Vivir en lugares con poca radiación solar, o con altas concentraciones de polvo atmosférico, o usar vestimentas o tener estilos de vida que nos mantengan apartados de la luz solar.

Alimentarias:  Oxidación de las grasas que contengan

En el hombre: cirrosis alcohólica, insuficiencia renal, tratamientos antiepilépticos, daños en la mucosa intestinal

Toxicidad y sus síntomas

  • Pueden ser tóxicas en dosis de 25000 U.I., sobre todo en su forma D2
  • Diariamente no deben excederse los 2000 U.I. sin la supervisión de un profesional de la salud
  • Su principal problema debido a una toma excesiva, es una posible deposición patológica de calcio en tejidos. La mejor opción, es consumirá junto a vitamina K2

Intoxicación en Niños:

  • Pérdida de apetito
  • Nauseas y/o vómitos
  • Sed constante
  • Emisión de gran cantidad de orina
  • Diarreas o estreñimientos alternantes.
  • Delgadez
  • Irritabilidad
  • Depresión

Intoxicación en Adultos:

  • Pérdida de apetito y de  peso
  • Vómitos, signos de úlcera gástrica
  • Debilidad, mareos
  • Sed constante
  • Sudoración intensa
  • Poliuria (6)
  • Deshidratación.
  • Aumento de niveles de calcio y fósforo
  • Hemorragias gastrointestinales
  • Perturbación de la función renal
  • Somnolencia y letargo
  • Dolor y hemorragias intestinales
  • Excesiva excreción de calcio en orina

El tratamiento en estos casos, pasa por dejar absolutamente de tomarla, así como controlar la ingesta de calcio en la dieta. Rehidratar con solución salina. Ingerir alimentos o suplementos ricos en fósforo.

Terapia de quelación, esto solo realizado por profesionales sanitarios

¿En qué situaciones puede ser beneficiosa la vitamina D?

Artritis                                Problemas óseos                    Quemaduras

Migraña                              Celiaquía                                 Hérpes Zoster

Arritmia cardiaca             Cáncer intestinal                    Sistema nervioso

Piorrea                                Enfermedad de Chron           Amenorrea

Fibrosis cística                    Tetania                                   Enf. autoinmunes

Alcoholismo                        Envejecimiento                      etc.

Y enfermedades víricas al regular el SISTEMA INMUNITARIO

Dosis diarias recomendadas de vitamina D3

Instituto de nutrición y bromatología del CSIC (España)

  • 400U.I. hasta los 10 años de edad
  • 100U.I. en adultos
  • 300U.I. en embarazo y gestación

NRC (Nacional research Council, USA) 400 U.I. en todos los casos

Nutrición Ortomolecular de 2000 a 10.000 U.I.

No se automedique. Consulte siempre a un profesional de la salud cualificado en suplementos ortomolecualres

(*) Kodicek E. Dr. 1974 Universidad de Cambridge.

     Deluca H.F. Dr, 1976 Wisconsi USA

  • FAGOCITOSIS capacidad de algunas células de engullir a otras de un tamaño superior. Solo determinadas células especializadas pueden hacerlo. Forma parte de la respuesta inmunitaria tanto innata como adquirida
  • Son enzimas, capaces de digerir a bacterias y otras sustancias que entren en las células por FAGOCITOSIS (1)
  • Citoquina antiinflamatoria, capaz de inhibir la síntesis de citoquinas inflamatorias, por los macrófagos y linfocitos T
  • TETANIA condición patológica caracteriza por entumecimiento, picor y espasmos musculares intermitentes.
  • Según estudios del Dr. A Knapp oftalmólogo norteamericano.
  • Poliuria, emisión de orina, superior al normal

Bibliografía:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s