OSTERNATUR Terapias Naturales integrativas en ASTURIAS

Tu salud es nuestra prioridad. Podemos y sabemos como ayudarte a alcanzarla

SUSTANCIAS NATURALES EN INFECCIONES VÍRICAS (parte 1) La VITAMINA C

Deja un comentario

                LA VITAMINA C     También conocida como ácido ascórbico, ascorbato de magnesio, ascorbato de sodio, ascorbato de calcio, éster C, ascorbil palmitato. Es una vitamina hidrosoluble. Y un gran antioxidante. Estudios atribuyen una mayor capacidad antioxidante al consumo de vitamina C, junto con vitamina E, ya que se potencian entre si.    La vitamina C, fue descubierta por su acción frente a una enfermedad carencial EL ESCORBUTO.      A diferencia de otros mamíferos y animales, el ser humano no tiene la capacidad de producir VITAMINA C, por lo que tiene que obtenerla de la dieta. Pero sus beneficios, pueden perderse, debido a la exposición a la luz, al calor y al aire.      La Vitamina C, es necesaria, para la producción del colágeno, proteína necesaria para la fabricación de tejido conectivo en la piel, ligamentos y huesos, así como para muchas otras funciones, como:
  • Favorece la formación de tejido. Por lo que resultaría útil en la curación de heridas, en quemaduras, etc.
  • Participa en la producción de hormonas ANTIESTRESS y favorece la producción de INTERFERON.
  • Ayuda en el control del COLESTEROL en sangre
  • Ayuda en el metabolismo del CALCIO
  • Disminuye la incidencia de COÁGULOS sanguíneos.
  • Combate las infecciones BACTERIANAS Y VIRICAS, siendo además útil en el control de sustancias productoras de alergias. Es ANTIHISTAMÍNICA.
  • Fortalece el SISTEMA INMUNOLÓGICO.
  • Participa a la hora de mantener unos capilares sanguíneos sanos.
  • PROMOVER LA LONGEVIDAD. Etc.
¿Qué causas producen su deficiencia?
  • La cocción prolongada y a una temperatura elevada, o en utensilios de cobre.
  • Exposición a la luz
  • Uso de álcalis, como la lejía, cal, amoniaco, jabón.
Pero también  por:
  • ESTRÉS, FUMAR, FIEBRE ALTA
  • Consumo prolongado de antibióticos o corticoides.
  • Inhalación del humo producido de la combustión de hidrocarburos.
  • Ingestión de ASPIRINA y otros analgésicos
  • Medicamentos para la diabetes y otras patologías.
  • Ingestión de BICARBONATO DE SODIO
  • Consumo de aceites rancios. Como los utilizados en los alimentos industrializados.
  • Alimentos ahumados.
  • Intoxicación por metales pesados, pesticidas
  • Uso de PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS
  • Etc.
Pero para qué puede ser útil la VITAMINA C
  • INFECCIONES tanto bacterianas como VÍRICAS. Es utilizada para el control de la actual pandemia en hospitales en China.
  • FIEBRE
  • STRESS
  • CICATRICACION DE HERIDAS
  • RENDIMIENTO ATLÉTICO
  • ESCORBUTO
  • NEUMONÍA VIRICA
  • Y muchas otras que abarcarían prácticamente todos los sistemas: nervioso, circulatorio, reproductor, respiratorio y pulmonar
Contraindicaciones:    Como siempre, recomendamos, que sea un profesional de la salud bien formado, quien recomiende el uso y las dosis necesarias para cada caso.     Al ser una vitamina hidrosoluble, empezará a eliminarse a las 3 horas aproximadamente, por eso es recomendable para mantener un nivel correcto, la toma de vitamina C en cápsulas y en varias tomas.     Deben de consultar antes de tomarla, aquellas personas con trastornos de sobrecarga de hierro, insuficiencia renal. En diabéticos que tomen altas dosis de vitamina C, sus valores de glucemia, pueden verse alterados. Existiendo instrumentos de laboratorio que no son afectados por la vitamina C. En embarazadas, no deberían de ingerirse más de 5000 mgs diarios. Interacciones: Puede presentar interacciones con algunos medicamentos, como ANTIDIABÉTICOS, ANCICONCEPTIVOS ORALES, ANTIPARKINSONIANOS, CORTICOESTEROIDES, ANTINEOPLASICOS, ANTICOAGULANTES. ETC     Por lo tanto, antes de consumir dosis ortomoleculares de Vitamina C, consulte con un profesional de la salud ¿De dónde podemos obtenerla? La vitamina C, se encuentra en: Las bayas, cítricos, vegetales verdes como espárragos, aguacate, col de Bruselas, melón, diente de león, alga dulce, pomelo, col rizada, limón, mango, cebolla, naranja, papaya, caqui, piña, espinacas, fresa, acelga, tomate, nabo, berro. También en plantas como: alfalfa, bardana, cayena, hinojo, cola de caballo, alga kelp, menta, ortiga, perejil, trébol rojo, escaramujo, etc. DOSIS DIARIAS RECOMENDADAS DE VITAMINA C La O.M.S. (organización mundial de la salud), recomienda 80 mgs. diarios, a todas luces insuficientes. Necesitaríamos en adultos, entre 1000 a 6000 mgs día. Y si concurren situaciones de salud que así lo justificasen. Dosis aún mayores. Pero deberá ser un profesional quien valore la situación individual de cada persona, quien recomiende la presentación y dosis necesaria Continúa… OSTERNATUR Centro de Terapias naturales integrativas                               Oscar René Muñiz    NATURÓPATA                              www.asturiasparbiomagnetico.com Bibliografía: Colastra, J. ND 2010. Manual de nutrición Celular. Madrid,España. Ediciones Marañon Balch, J.F.     Balch, P.A. 2006. Recetas Nutritivas que curan, Madrid, España. Ediciones Océano Ambar Oregon State University. Linus Pauling Institute. Extraido de: https://lpi.oregonstate.edu/es/mic
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s